Administrativo

Declaran Estado de Emergencia en Lima y Callao por inseguridad ciudadana

(Foto: Andina)

El Consejo de Ministros acordó hoy declarar en estado de emergencia por 45 días Lima Metropolitana y el Callao ante el incremento de asaltos, robos y asesinatos por encargo.

La medida, que entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en El Peruano, implica que la Policía Nacional tendrá el control interno de la seguridad con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

El jefe de Asesores de la Alta Dirección del Ministerio del Interior, Dimitri Senmache, confirmó la información y explicó que se suspenderán aquellos derechos relativos a la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito en todo el país, la libertad de reunión y la libertad de seguridad personal.

«Si la Policía tiene información de que, en algún lugar, hay alguna organización criminal o alguna persona que haya cometido algún delito, tiene la posibilidad de ingresar a ese domicilio sin recurrir a un permiso judicial», refirió Senmache en canal N.

Recordó que en muchas ocasiones la Policía Nacional ha tenido información de puntos donde se están cometiendo delitos, se planean extorsiones o donde podrían estar confluyendo criminales, pero se requería el permiso del juez. «A veces esos procesos toman tiempo y, si se logran, cuando ingresan al lugar ya se ha perdido la evidencia».

El funcionario del Mininter añadió que es necesario golpear y desarmar radicalmente a la delincuencia. «Desarmando a las grandes organizaciones criminales, se irá debilitando y sacando del mercado las armas ilegales. Así se podrá debilitar a esas organizaciones».

Dijo que, en estado de emergencia, los detenidos pueden permanecer como tales durante 24 horas y la Policía deberá demostrar su sospecha inicial de por qué intervino el inmueble.

«Tanto las Fuerzas Armadas como los gobiernos locales pueden apoyar al trabajo que realizará la Policía. La PNP tendrá en sus manos como dirección el orden interno, en ningún momento perderá esa capacidad», finalizó.

El ministro del Interior, Avelino Guillén, ya había expresado su respaldo a esta medida y hace días señaló que la propuesta estaba en trámite para ser discutida por el Consejo de Ministros.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace