Inmobiliario

Crédito hipotecario: ¿qué debes tener en cuenta si vas a comprar una vivienda?

El sector inmobiliario en el Perú viene reportando un desempeño favorable en los últimos meses de la mano de los millennials (18 a 34 años), quienes llegan a representar el 43% de la demanda de este sector, informó el portal de compra y alquiler de inmuebles de Latinoamérica, Properati.

Esta plataforma explica que las entidades financieras han desarrollado diferentes productos con mayor flexibilidad y opciones de créditos hipotecarios enfocadas a este público con el objetivo de fomentar una decisión de compra. Por ello, comparte cuatro recomendaciones que deben considerar todos aquellas personas que están evaluando la opción de adquirir una vivienda a través de un crédito hipotecario.

1. ¿Qué créditos hipotecarios están disponibles?

Hay dos tipos de préstamos hipotecarios para la compra de una vivienda: el crédito hipotecario MiVivienda, y el crédito hipotecario regular.

Esta última alternativa ofrece una serie de variantes como “Crédito Terreno” para la compra de una superficie de suelo; “Traslado de Crédito”, préstamo para trasladar una deuda actual a una nueva entidad financiera para conseguir mejores condiciones; y el “Crédito de Libre Inversión”, que se obtiene dejando en garantía un inmueble independizado (el crédito es de hasta el 80% del valor del inmueble).

Entre tanto, la modalidad MiVivienda financia hasta el 90% de la mejora, construcción o compra de vivienda con un valor entre 61,200 y 436,100 soles. Esta alternativa ofrece un Bono al Buen Pagador (BBP), que puede cubrir hasta 24,600 soles y un bono adicional de 5,100 soles, si la vivienda es ecosostenible.

2. Mantenga un buen historial crediticio

Los bancos buscarán asegurarse en lo posible de que la persona solicitante sea cumplida al pagar el crédito hipotecario. Por esta razón, analizarán los dos últimos años del historial crediticio del solicitante.

Si hay alguna deuda con un atraso mayor a seis meses, la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS) otorgará una calificación negativa en el sistema (riesgo muy alto), con lo cual ningún banco podrá otorgar un crédito hipotecario en al menos dos años.

3. Investigue sobre la cuota inicial

Para comprar un inmueble se debe contar como mínimo con el 10% del precio total de la vivienda como cuota inicial. Sin embargo, es la inmobiliaria la que da la facilidad de una inicial menor y la diferencia puede ser pagada hasta la entrega del inmueble.

A causa de la pandemia, se presentó una facilidad de cuota inicial de 7.5% con crédito MiVivienda, la que tuvo vigencia hasta diciembre del año pasado y no ha sido extendida.

Asimismo, está el requisito de contar con un ingreso mínimo mensual de aproximadamente 1,500 a 2,500 soles, de acuerdo a la entidad bancaria.

Es importante recordar que la cuota inicial se valida a través de la notaría con la que trabaja el banco del crédito hipotecario para dar constancia del origen de los fondos. El sustento debe ser bancarizado a través de un cheque, transferencia bancaria o depósito en cuenta, ya que se validará a través del código de operación el origen de los fondos con el banco que hizo la transacción.

4. Mejores tasas de interés

En los últimos meses, las tasas de interés de algunos créditos hipotecarios pasaron del 7% aproximadamente a un 4.5% y 6%. La tasa de interés dependerá del perfil de cada cliente, la cuota inicial a abonar y del monto crediticio.

Al momento de comparar los tipos de tasas que ofrecen los bancos, es importante revisar la cuota mensual final a pagar: algunas entidades financieras cobran, adicionalmente, diferentes seguros lo que genera que la TEA o tasa efectiva anual (valor que cobra el banco anualmente por prestar dinero) sea más alta y se vea reflejada en la mensualidad a pagar.

Fuente: El Comercio

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace