Laboral

Crean comisión del MTPE para elaborar propuesta del Código del Trabajo

A través de la Resolución Ministerial N° 232-2021-TR se creó una Comisión Sectorial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), encargada de elaborar una propuesta del Anteproyecto de Código de Trabajo, a fin de resolver la dispersión normativa laboral estableciendo un marco regulatorio que incluya las nuevas formas de trabajo y aspectos que inciden en la relación laboral.

La Comisión Sectorial analizará y evaluará las implicancias jurídicas, sociolaborales y económicas de la propuesta de Anteproyecto de Código de Trabajo con la finalidad de lograr una regulación moderna y compatible con los tratados internacionales sobre derechos humanos. También planteará el cambio de normas para hacer efectivo el enfoque protector del Derecho de Trabajo que permitirá al Estado promover el empleo decente.

Para ello, la Comisión Sectorial estará integrada por representantes del Viceministerio de Trabajo, del Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial, la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, de la Oficina General de Asesoría Jurídica, de la Dirección General de Promoción del Empleo, de la Dirección General de Trabajo y de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo.

Los integrantes de este grupo de trabajo deberán se acreditados en un plazo no mayor de tres días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución; y se instalará en un plazo máximo de cinco días hábiles luego de aparecer la Resolución en el diario oficial.

La Comisión Sectorial tiene una vigencia de ciento veinte días calendario contados desde su instalación, para presentar el informe final que contenga la propuesta de Anteproyecto de Código del Trabajo.

La propuesta de Código del Trabajo será sometida a un proceso de diálogo tripartito en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.

¿Por qué es importante un Código del Trabajo?

1.- Contempla principios y criterios para la aplicación e interpretación de la normativa laboral considerando que en toda relación de trabajo debe protegerse la dignidad y derechos fundamentales de las y los trabajadores.

2.- Sistematiza y unifica el marco legal que regula las relaciones laborales tanto individuales como colectivas.

DATO

3,6 millones de trabajadores del sector privado se beneficiarán con el Código de Trabajo que garantizará el acceso y cumplimiento a sus derechos.

____________________________

Resolución Ministerial N° 232-2021-TR

RM N° 232-2021-TR

Descarga

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace