Categorías: Actualidad

Covax Facility no entregará este año a Perú el total de vacunas comprometidas

El Subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, afirmó que el mecanismo Covax Facility no podrá cumplir con la entrega al Perú del total de vacunas comprometidas para el presente año. Hasta la fecha al país han ido arribando dosis de Astrazeneca y Pfizer gracias al acuerdo firmado por el Gobierno peruano con la multilateral.

“Es importante saber que la OPS siempre ha planteado dar prioridad a la cobertura más baja de los países para priorizar los envíos. Entonces, bajo ese criterio, vamos a tener a los países que están por debajo del 10% de cobertura a vacunar van a recibir de manera prioritaria en el mes de octubre. Y el mecanismo Covax ha informado que no va alcanzar a entregar todo lo que estaba comprometido hasta final de año. Se espera que en el mes de noviembre-diciembre se tengan más vacunas disponibles, pero eso va tomar hasta principio de 2022 para concluir todas las adquisiciones, explicó el funcionario brasileño al ser consultado sobre el retraso de envío de dosis a nuestro país.

Durante la conferencia de prensa semanal de la OPS sobre la COVID-19 en las Américas, el funcionario brasileño explicó que existen dos razones que motivaron a esta situación: que los laboratorios están priorizando la entrega de vacunas en cumplimiento de acuerdos bilaterales y también porque no se permite la exportación de vacunas al Serum Institute of India que era el mayor productor del mecanismo Covax Facility para el 2021.

“El retraso no es solo para Perú es para todos los países que participan del mecanismo. Las razones son muchas, primero los problemas de productores que no están priorizando el envío para Covax Facility, siguen priorizando los acuerdos bilaterales que tienen porque en esos acuerdos bilaterales las vacunas son más caras de las que ofrecen para el mecanismo”, señaló.

“Segundo, el mecanismo Covax tuvo un problema importante porque uno de los grandes productores para el mecanismo el año 2021, que sería el Serum Institute of India, está hasta hora prohibido de exportar vacunas, entonces, hay 500 millones de dosis pendientes de entrega. Entonces, por eso, la mayoría de los países y Perú también solo recibieron alrededor del 30% de las vacunas que contrataron. Perú ha recibido alrededor de 2 millones y medio de vacunas por el mecanismo Covax. Tiene nuevas vacunas que van a llegar al país en las próximas semanas por el mecanismo Covax también”, añadió.

-Tercera dosis-

En otro momento, el representante de la OPS evitó generalizar la recomendación de aplicar una tercera dosis contra el COVID-19, al aclarar que cada vacuna, de los diversos laboratorios, son distintas en cuanto a sus características. Por esa razón, exhortó a los países a revisar la estrategia de vacunación contra el coronavirus.

“Hasta el momento, no hay una recomendación del grupo de expertos de la OMS. El grupo de expertos en vacunación está revisando todos los datos y eso toma un tiempo porque es distinto para cada vacuna. Hay vacunas que puedan tener una reducción de 4 o 6 meses o un año, y otras toman más tiempo. No podemos hacer una recomendación general”, dijo.

“Sabemos que los trabajadores de la salud son un grupo prioritario y los adultos mayores. Cada país está haciendo sus recomendaciones con base a las vacunas que han utilizado, en los datos que tienen y la disponibilidad. No se puede hacer una recomendación de tercera dosis si hay países, desafortunadamente, donde todavía hay personas de grupos prioritarios que no tuvieron acceso a la primera dosis”, finalizó.

-Perú y el mecanismo Covax Facility-

El mecanismo Covax Facility permite a los países participantes obtener dosis de vacunas para el 20% de su población. El Gobierno Peruano en setiembre del 2020 un Acuerdo de Compromiso con la Alianza Mundial para las Vacunas (GAVI), que representa a esta iniciativa global. De esta manera, se aseguró más 13 millones de dosis para 6,6 millones de peruanos.

Covax Facility está codirigido por la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), la Alianza para las Vacunas (GAVI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con fabricantes de vacunas de países desarrollados y en desarrollo.

Fuente: Gestión

Etiquetas: Covax Facility
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace