Casación. Un nuevo lineamiento para declarar el impuesto a la renta (IR) estableció la Corte Suprema de Justicia al pronunciarse sobre un caso relativo a la entrega de una declaración sustitutoria para el pago de este tributo.
Según dicho lineamiento, presentar una declaración jurada sustitutoria no afecta la modificación del porcentaje del pago a cuenta del IR comunicada en forma y tiempo oportuno conforme a ley.
Esta pauta se desprende de la sentencia recaída en la Casación N° 15630-2015 Lima emitida por la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.
En este caso, la materia controvertida consistía en establecer si entregar una declaración jurada sustitutoria de la declaración anual del IR generaba que se considere como no presentado el documento original, a efectos de no tenerse en cuenta la declaración del porcentaje de los pagos a cuenta del IR.
Al respecto, el tributarista Percy Bardales indicó que la declaración originaria presentada constituye un hecho jurídico que produce efectos, conforme al artículo 88 del Código Tributario.
Por ello, el colegiado entiende que presentar una declaración jurada sustitutoria no anula la existencia de la original, sino que simplemente la modifica en su contenido en la medida en que es de carácter declarativo, pero no constitutivo.
Así, una vez que la primera declaración jurada presentada haya surtido efectos, una posterior variación de su contenido no puede suponer el desconocimiento de los hechos jurídicos ocurridos hasta el momento de su modificación, refiere el tribunal.
Es decir, la presentación de una declaración jurada original supone una realidad que no puede ser desconocida por la posterior presentación de una sustitutoria, precisó Bardales.
El artículo 88 del Código Tributario vigente reconoce a la declaración jurada tributaria como una obligación formal a cargo de los contribuyentes, pasible de ser modificada. Así, distingue a la declaración jurada sustitutoria (para modificaciones dentro del plazo de exigibilidad) de la rectificatoria (para modificaciones posteriores al vencimiento), comentó Bardales, quien se desempeña como socio de litigation tax services de EY Perú.
Sin embargo, advierte que no establece que la declaración sustitutoria enerva la presentación de la declaración jurada sustituida.
Fuente: El Peruano
CASACIÓN N° 15630-2015_LIMA (Peruweek.pe) by Peruweek.pe on Scribd
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…