Laboral

Corte Suprema establece pauta sobre indemnización por despido arbitrario (Casación Laboral N° 12911-2017 Tumbes)

La Corte Suprema de Justicia determinó que el cobro de la indemnización por despido arbitrario, precisada de modo expreso en la liquidación de beneficios sociales suscrita por el trabajador, implica la aceptación de esta forma de protección resarcitoria y, por tanto, la imposibilidad de reclamar luego la reposición en el puesto de trabajo.

Fue mediante la sentencia recaída en la Casación Laboral N° 12911-2017 Tumbes, emitida por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la máxima instancia judicial, con la cual se fija un nuevo criterio para el pago de aquella indemnización que podrá ser tomado en cuenta por los empleadores, trabajadores y la comunidad jurídica.

Fundamento

Para resolver la controversia materia de dicho recurso, el colegiado supremo toma en cuenta las sentencias del Tribunal Constitucional (TC) correspondientes a los expedientes N° 3052-2009-PA/TC y N° 6459-2013-PA/TC.

De acuerdo con el TC, el empleador debe realizar los pagos de los conceptos remunerativos y el de la indemnización por despido arbitrario en cuentas separadas; vulnera esta obligación si deposita los beneficios sociales y la indemnización por despido en la misma cuenta de ahorros sin la manifestación de voluntad de la aceptación del pago de la indemnización del trabajador.

En el caso concreto de la casación, la sala suprema estima que se probó que el trabajador demandante cobró la indemnización por despido arbitrario.

Además, considera que no se puede alegar que no haya conocido los conceptos consignados en la liquidación, pues si bien el pago de los conceptos no se realizó de manera independiente, tanto la liquidación como el voucher de cobro de cheque cuentan con la firma y la huella digital del trabajador demandante, sumado a que estuvo asesorado por su abogado. Por lo tanto, el supremo tribunal, atendiendo a lo dispuesto en los fallos del TC, concluye que no resulta amparable la reposición en el puesto de trabajo solicitada por el trabajador demandante y declara fundado el recurso de casación interpuesto por la empresa demandada.

Recomendación

El laboralista Jorge Luis Acevedo recomienda a las empresas pagar la liquidación del trabajador en documento diferente a la indemnización por despido. Si el trabajador cobra la indemnización por despido arbitrario, ya no puede optar luego por la reposición, siempre que esa indemnización se haya pagado en un cheque o depósito distinto a la liquidación y conste en un documento diferente a aquella, detalló el experto que se desempeña como socio de Benites, Vargas & Ugaz Abogados.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace