Actualidad

Coronavirus en Perú: Gobierno emitirá norma para facilitar el teletrabajo y adelanto de vacaciones | #Covid-19

En los próximos días, el Gobierno emitirá una norma para facilitar la modalidad del teletrabajo y el adelanto de vacaciones como medidas de prevención contra la propagación del coronavirus, informó hoy la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres.

“Próximamente será aprobado un decreto supremo que pondrá a disposición de las empresas un conjunto de opciones (para prevenir el avance del coronavirus)”, dijo en RPP.

Sylvia Cáceres recordó que hace unos días el Gobierno emitió una guía que busca prevenir el contagio del coronavirus en el centro de labores y explica cómo actuar ante posibles casos de la infección.

“Con la guía empezamos a introducir que la legislación prevé que el empleador y los trabajadores se relacionen a través de la modalidad del teletrabajo”, sostuvo.

“Pero hay un marco normativo del teletrabajo que no resulta del todo flexible para efectos de enfrentar el aislamiento de los trabajadores en el supuesto de que puedan ingresar en la categoría de sospecha de tener el coronavirus o haber venido de los países en los cuales está más presente”, agregó.

Modificaciones

La ministra explicó que el teletrabajo tendría que requerir una modificación de carácter legal, por eso el decreto de urgencia que se aprobó ayer le atribuye al Ministerio de Trabajo la posibilidad de regular, mediante decretos supremos, cambios en esta modalidad de contratación.

“Quiero anticipar que como estas normas servirán al sector privado y al público, todavía se encuentran en consulta en Servir y en la Presidencia del Consejo de Ministros”, indicó.

Sylvia Cáceres sostuvo que podría ser aplicable al sector privado que el trabajador y el empleador puedan pactar las condiciones en las cuales se ejecutará la modalidad del teletrabajo.

“Es decir, si un trabajador puede realizar servicios en la línea informática o telecomunicaciones, el empleador y el trabajador podrán pactar qué tipo de equipamiento la empresa le entregará para efectuar sus labores, y esto no lo permite el marco actual”, explicó.

“El primer interesado para trabajar desde casa será el trabajador, por eso abrimos la posibilidad de que el empleador no se sienta emplazado por esta situación para adoptar esta modalidad, sino que fluya un acuerdo entre las partes”, añadió.

Vacaciones

Asimismo, la ministra reconoció que en la manufactura, la construcción o la minería son actividades en las que no se puede aplicar el teletrabajo, por lo cual la norma que se emitirá próximamente brindará otras opciones.

“Si una persona ha llegado de uno de los países que está comprometido con el coronavirus y es un trabajador, puede empezar a entablar un acuerdo con el empleador para hacer uso de las vacaciones que pudiera tener pendientes”, dijo.

“En el supuesto que no tenga vacaciones pendientes, otra medida pudiera ser adelantar las vacaciones, y hay un marco normativo que lo hace posible”, agregó.

Sylvia Cáceres enfatizó que el Gobierno monitorea la llegada del coronavirus al Perú y emitió la guía que busca prevenir el contagio de la enfermedad en el centro de labores, la cual recuerda cuál es el marco que le permite al empleador y a los trabajadores organizar sus tiempos o modificar las jornadas de labores por acuerdo.

“Cuando se dieron los primeros casos, creímos oportuno dar una señal a los empleadores de cómo organizarse al interior del trabajo para garantizar condiciones seguras para los trabajadores”, manifestó.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace