Administrativo

Contraloría: Predictamen de Ley de Procedimiento Sancionador es un “retroceso para la capacidad sancionadora”

El vicecontralor Humberto Ramírez advirtió que el predictamen elaborado por la Comisión de Fiscalización y Contraloría en torno a un nuevo procedimiento sancionador de la Contraloría General de la República (CGR) podría convertirse en “un serio retroceso de su capacidad sancionadora”.

El predictamen se basa en el proyecto de ley 05283/2020-CGR, que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional y establece medidas para el fortalecimiento de la potestad sancionadora de la Contraloría.

“La experiencia que les brinda haber convivido con el ejercicio de la potestad sancionadora desde el 2012, nos dice que la forma cómo se encuentra redactado el predictamen, en lugar de significar un avance sustancial contra la impunidad, puede convertirse en un serio retroceso de la capacidad sancionadora de la Contraloría”, indicó Ramírez.

“Más demora es sinónimo de más impunidad. Y eso es lo que puede seguir ocurriendo si seguimos postergando la aprobación de una ley que, tal como se desprende de lo dispuesto por el Tribunal Constitucional, solo basta con colocar las conductas infractoras en una ley”, añadió.

El vicecontralor incidió en que se coincide en varios temas con la propuesta presentada por la comisión; no obstante, “encontramos artículos que, en lugar de desincentivar que ocurran actos deshonestos, lo que generan es incentivos para la impunidad”.

Por su parte, el jefe del Órgano Sancionador de la CGR, César Delgado, expuso, en detalle, las discrepancias que su entidad tiene con el predictamen, y las sintetizó en seis ítems: prevalencia de la potestad sancionadora, conductas infractoras, notificación electrónica, tipos de sanciones, Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, y disposiciones reglamentarias.

Fuente: Correo


PL05283-20200519

Descarga

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace