Administrativo

Contraloría: Existen 2,346 obras públicas paralizadas por más de S/ 29 mil millones

  • Cusco, Puno y Lima concentran el mayor número de inversiones paralizadas

La Contraloría General reveló que existen 2,346 obras públicas paralizadas a nivel nacional, con un costo actualizado de más de S/ 29 mil 732 millones, al 30 de junio del 2022. Para culminar dichas inversiones se requieren más de S/ 14 mil 653 millones, siendo el saldo del componente de infraestructura u obra S/ 6 mil 715 millones.

Según el último Reporte de Obras Paralizadas en el Territorio Nacional, las principales causas de dicha paralización fueron la falta de recursos financieros y liquidez (611 obras, 27.2%), el incumplimiento de contrato (314, 12.2%), los eventos climáticos (245, 14.9%), así como también las discrepancias, controversias y arbitrajes (117, 4.3%), entre otros motivos.

De culminarse las obras paralizadas, los ciudadanos podrían acceder a mejor infraestructura pública en sectores económicos tan importantes como Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Agricultura; Educación o Salud, entre otros.

Ubicación geográfica

De acuerdo a su ubicación geográfica, la mayor cantidad de obras paralizadas se encuentra en Cusco (412 inversiones por S/ 2782 millones), seguido de Puno (266 obras por S/ 1413 millones) y Lima (157 obras por S/ 2635 millones).

Mientras que el mayor monto de inversión de obras paralizadas corresponde al departamento de La Libertad con S/ 4684 millones (83 obras paralizadas), Arequipa con S/ 3111 millones (94 obras) y Cusco con S/ 2782 millones (412 obras).

Entre las obras paralizadas destacan 196 inversiones por más de S/ 1938 millones que se iniciaron en el marco de la Reconstrucción con Cambios y que tenían como objetivo restituir la infraestructura física en 13 regiones afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero del 2017. Para culminar dichas inversiones se requieren más de S/ 974 millones.

Nivel de gobierno

Por nivel de gobierno, tenemos que el mayor número de obras paralizadas a nivel nacional pertenecen a entidades del Gobierno Local (1704) las cuales representan una inversión de más de S/ 6983 millones.

Las entidades del Gobierno Nacional cuentan con 368 proyectos paralizados por más de S/ 9 893 millones mientras que a nivel de entidades del Gobierno Regional existen 274 inversiones paralizadas por más de S/ 12 mil 854 millones (el mayor monto registrado por nivel de gobierno).

Modalidad de ejecución

De las 2 346 obras paralizadas en todo el país, 1301 fueron ejecutadas bajo la modalidad de administración directa, es decir, la entidad inició la obra con su propio personal, maquinaria y recursos. El costo actualizado de estas inversiones asciende a S/ 3 584 millones. Cabe destacar que esta modalidad de ejecución fue más recurrente entre los gobiernos locales quienes tienen 1 172 proyectos paralizados por más de S/ 2 126 millones en el periodo evaluado.

Otras modalidades de ejecución que destacan entre las obras paralizadas son: por contrata (977 obras por S/ 20 mil 638 millones) y núcleos ejecutores (59 proyectos por S/ 75 millones), entre otros.

Reactivación de las obras públicas paralizadas

Con la finalidad de reactivar las obras públicas paralizadas, en el 2019 el gobierno autorizó a las entidades a ejecutar el saldo pendiente de la obra, siempre que cumplieran con determinados requisitos, tales como: contar con la capacidad técnica para la dirección y ejecución de obras, presentar a la Contraloría un informe de análisis costo beneficio que determine que se garantiza la culminación de la obra, tener un avance de obra mayor o igual al 40%, no contar con ejecución física en la obra por más de tres meses, entre otros (D.U. N° 008-2019 y D.L. N° 1486).

Sin embargo, a pesar de haberse acogido a los alcances de este marco legal, las entidades a cargo de 204 obras no han logrado reactivarlas. El monto actualizado de estas obras asciende a S/ 2428 millones y se requieren S/ 719 millones para culminar dichas inversiones.

Adicionalmente a lo antes señalado, cabe destacar que 99 obras que se encontraron bajo el amparo del D.U. N° 008-2019 y D.L. N° 1486 lograron reactivarse e inclusive finalizaron su ejecución, representando un costo actualizado de S/ 3 189 millones.

Servicios de control a las obras paralizadas

La Contraloría General ha efectuado 1687 servicios de control a nivel nacional a las obras paralizadas, de los cuales, el 92.5% (1561) corresponde a servicios de control simultáneo, el 5.8% (97) a control posterior y el 1.7% (29) a control previo.

La Entidad Fiscalizadora Superior realizará un seguimiento a las entidades y las obras reactivadas, a fin de verificar el avance en la ejecución física y presupuestaria del proyecto, con la finalidad de que culminen en los plazos previstos.


Existen 2346 obras paralizadas por más de S/ 29 mil millones: PDF

Cuadro detalle: PDF

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace