Administrativo

Contraloría adopta disposiciones sobre el control posterior

A partir del 3 de enero del 2022, los órganos del sistema nacional de control, en el ámbito de su competencia y de acuerdo al control que efectúen definirán la materia a examinar de sus servicios de control posterior, priorizando actividades vinculadas con procesos misionales que se desarrollen en las entidades sujetas a control. 

Así lo estableció la Contraloría General de la República mediante la Resolución de Contraloría Nº 265-2021-CG, la cual determinó también que sin perjuicio de la atención que se dé a los aspectos misionales de cada entidad el control podrá enfocarse en aspectos no misionales que ejecuten las entidades sujetas a control.

Por ello, dispuso que para el desarrollo de los servicios de control posterior en las modalidades de auditoría de cumplimiento y servicios de control específico a hechos con presunta irregularidad cuya materia a examinar esté relacionada con procesos no misionales de las entidades se deberá considerar la aplicación de umbrales.

Umbrales

En el caso de la auditoría de cumplimiento, a todo nivel de gobierno, el monto examinado mínimo será de 10 millones de soles, precisa la citada resolución en comentario.

En tanto que para el desarrollo de los servicios de control posterior en la modalidad de servicios de control específico a hechos con presunta irregularidad, el monto objeto de control mínimo será de 115 UIT, 130 UIT y 145 UIT para gobierno local, gobierno regional y gobierno nacional, respectivamente, añade la norma.

Corresponderá a la gerencia de diseño y evaluación estratégica del sistema nacional de control fijar los criterios de aplicación para el desarrollo, por excepción, de las auditorías de cumplimiento y servicios de control específico a hechos con presunta irregularidad, con monto examinado o monto objeto de control, respectivamente, por debajo de tales umbrales.

Todo ello dentro de un plazo no mayor a 30 días hábiles de aprobada la mencionada resolución.

Fuente: El Peruano

___________________________

Resolución de Contraloría Nº 265-2021-CG

Resolución de Contraloría N° 265-2021-CG

Descarga

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace