Actualidad

Continúa huelga de jueces por homologación de sus sueldos

Huelga de jueces por sueldos – Foto: Correo

Un grupo de magistrados del Poder Judicial (PJ) realizó un plantón en los exteriores de la sede de Palacio de Justicia, para exigir la homologación de sus sueldos. Ellos llevaron pancartas y banderolas con mensajes alusivos a su requerimiento.

Desde los exteriores de Palacio de Justicia, el juez Víctor Burgos Mariños ofreció declaraciones a la prensa y explicó que los participantes de la medida, han solicitado licencia sin goce de haber.

“(Hemos venido de) La Corte de Justicia de La Libertad, los jueces de primera y segunda instancia, para sumarnos a este esfuerzo de ser escuchados tanto por la población como por el gobierno, a efectos de que se dé cumplimiento a la ley de homologación de las remuneraciones», sostuvo.

En diálogo con canal N, el magistrado señaló que han acordado no suspender las actividades jurisdiccionales, para así posibilitar que el sistema de justicia siga funcionando.

“Somos conscientes que hay muchas personas que claman que sus casos sean resueltos a la brevedad posible”, aseguró.

DIÁLOGO PENDIENTE

Más tarde, los magistrados intentaron llegar a Palacio de Gobierno. El presidente Martín Vizcarra se encontraba en una reunión en el Ministerio de Economía y alcaldes, pero no lo lograron.

Esta es la tercera medida que toman los jueces. El 26 de diciembre del año pasado y el último 10 de enero realizaron plantones.

En la última ocasión, el portavoz de los jueces especializados de la Corte Superior de Justicia de Lima, Manuel Oral Neyra, indicó que la medida de fuerza responde a la necesidad de percibir sueldos acordes a los de los jueces supremos, quienes recibieron un aumento recientemente.

“Un juez supremo gana aproximadamente 42 mil soles. Nosotros no reclamamos los 42 mil soles, sino reclamamos (un porcentaje) del último incremento que han recibido los vocales supremos. El incremento que han recibido es más o menos de 8 mil soles. (…) nos tienen que dar (un incremento) de acuerdo a un porcentaje”, manifestó.

Fuente: Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.