Previsional

Consejo Fiscal: Ley de retiros de aportes a ONP es una flagrante violación constitucional

El Consejo Fiscal (CF) indicó hoy que la iniciativa legislativa aprobada por parte del Congreso para la devolución de los aportes de la ONP es una flagrante violación del marco Constitucional, que impide al Legislativo tener iniciativa para crear o aumentar el gasto público.

Así lo señaló con profunda preocupación respecto a la “Ley que establece un régimen especial facultativo de devolución de los aportes para los aportantes activos e inactivos bajo el Decreto Ley N° 19990 administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP)”.

“Esta ley es una flagrante violación del marco constitucional que impide al Congreso de la República tener iniciativa para crear o aumentar el gasto público, así como disponer de fondos intangibles”, afirmó el Consejo Fiscal.

Indicó que, dada la magnitud de la iniciativa, agrava significativamente la ya compleja situación de las finanzas públicas y crea presiones para que en el futuro el Estado deba proveer asistencia a las personas que no podrán acceder a una pensión debido a que optaron, hoy, “por el retiro de sus aportes” al fondo de la ONP.

Refirió que tal como se expresó en un informe previo, la implementación de esta decisión del Congreso de la República acarreará un costo fiscal estimado de 15,956 millones de soles o 2.3% del PBI, con el consecuente incremento de la deuda pública neta de igual magnitud.

“Dicho monto representa casi la mitad de la inversión pública prevista para el año 2021 en el Marco Macroeconómico Multianual vigente”, precisó.

Asimismo, señaló que un mayor endeudamiento pone en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas y afectaría también el costo de la deuda pública peruana, añadiendo la presión para la materialización de dicho riesgo.

“El Consejo Fiscal reitera la necesidad de que las leyes que se aprueben los próximos meses estén en estricto cumplimiento del mandato constitucional, además de las reglas fiscales generales y del presupuesto aprobado por el Congreso para 2021, más allá de que también estén en concordancia con las reglas fiscales aplicables a los años electorales”, indicó.

Finalmente, el Consejo Fiscal recalcó la importancia de mantener una senda sostenible de deuda pública como pilar para asegurar la estabilidad macroeconómica de nuestra economía y como base del desarrollo económico y social del país.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace