Laboral

Conozca algunos supuestos y aplicación de la entrega de utilidades en tiempos del Covid-19

Por: Ivan Parédez Neyra, asociado senior del Estudio Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría. 

El 2020 fue un año atípico para todos los peruanos debido a la pandemia del covid-19 y, en materia laboral, hubo una serie de normas que se emitieron a fin de coadyuvar a que las relaciones laborales se mantengan de una u otra manera frente a la paralización de las actividades económicas y la crisis que afrontábamos.

No obstante ello, hubo una serie de acontecimientos laborales durante el año 2020 que perjudicaron a los trabajadores, tales como no renovaciones de contratos, despidos, suspensiones perfectas de labores, licencias con goce de haberes, reducciones de remuneraciones, entre otros; y, los trabajadores que padecieron dichas situaciones se preguntan: ¿tenemos derecho a participar en las utilidades a pesar de haber padecido dichas condiciones especiales durante la relación laboral del año 2020? La respuesta es afirmativa. Veamos.

En primer lugar, para que una empresa esté obligada al pago de utilidades, ésta debe de contar con más de 20 trabajadores en planilla y deben generar rentas netas de tercera categoría. Los beneficiarios de las utilidades son los trabajadores en planillas del régimen laboral privado ya sea que se encuentren laborando a tiempo completo (utilidades completas), a tiempo parcial (utilidades proporcionales) o tengan un contrato a plazo fijo o indeterminado.

En segundo lugar, las utilidades se pagan en un plazo máximo de 30 días después de que la empresa presente la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, la cual vence este año entre el 25 de marzo y el 12 de abril de 2021; por lo que a los trabajadores que laboraron durante el año 2020 les corresponde este derecho. Para ello, obviamente, la empresa, luego de efectuado la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, determina cuál es la cantidad de dinero que se repartirá entre los trabajadores, la misma que, una parte, se calcula en base a los días trabajados y, la otra parte, en base a los ingresos del trabajador.

Veamos los siguientes supuestos padecidos por los trabajadores debido a la crisis que trajo consigo el COVID-19:

1. Trabajador fue materia de despido o de no renovación de contrato:
Las normas de utilidades se aplicarán como siempre y se le otorgará las utilidades teniendo en cuenta el tiempo laborado y la remuneración percibida durante el año 2020.

2. Al trabajador se le aplicó suspensión perfecta de labores:
Para efectos de la participación de las utilidades, no se toma en cuenta todo el período que el trabajador estuvo bajo suspensión perfecta de labores. Ahora bien, cabe indicar que si el Ministerio de Trabajo declaró improcedente la suspensión perfecta de labores solicitada por la empresa, sí se le deberá considerar todo dicho período como efectivamente laborado.

3. Al trabajador se le aplicó licencia con goce de haber compensable:
Si los trabajadores que estuvieron en este supuesto no cumplieron con recuperar las horas dejadas de laborar, es decir, no efectuaron trabajo efectivo, dichos días no deben ser considerados en la distribución por días laborados. En cambio, dado que la licencia fue con goce de haber, es decir, hubo pago de remuneraciones, dichas remuneraciones sí deben ser consideradas en la distribución por remuneraciones.

4. Al trabajador se le redujo la remuneración, por mutuo acuerdo:
Se toma en cuenta la remuneración reducida para efectos del cálculo en la participación de las utilidades correspondientes al período del año 2020.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

17 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.