Comercial

Congreso votará este 1 de octubre el proyecto de ley sobre congelamiento de deudas

Pese a que Vizcarra pidió trabajar en consenso para emitir una norma en favor de los deudores tras anunciar la presentación de un proyecto de ley que plantea una garantía estatal para la reprogramación de créditos de consumo, hipotecarios y mypes con el aval parcial del Estado peruano, desde el Congreso se buscaría -contrario al Gobierno- debatir y promulgar mañana el proyecto de ley de congelamiento de deudas.

En concreto mañana se debatirán dos dictámenes, una de la Comisión de Economía y otra de Defensa del Consumidor que buscan, en el caso de la primera, prohibir cargos adicionales en los préstamos y en el caso de la segunda la reprogramación extraordinaria del pago de los créditos.

En el dictamen de la Comisión de Economía se plantea -en concreto- prohibir cargos adicionales a los usuarios que tengan préstamos vigentes en los meses que dure el Estado de Emergencia o por 90 días posteriores a la promulgación de la ley.

Podrán acogerse las personas naturales cuyos ingresos brutos mensuales no exceda a 2.5 UIT y las personas jurídicas cuya facturación mensual bruta no exceda a 30 UIT.

Igualmente se indica que durante el período establecido se cobrará únicamente como máximo el 50% de la cuota.

El único cobro adicional es referido al seguro de desgravamen, toda vez que es un beneficio directo para el usuario

Mientras que el dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor establece un periodo de gracia (congelamiento de deudas) por 90 días calendarios (3 meses) que puede ser ampliado de común acuerdo entre las partes.

La misma que comprende el no pago de capital, interés compensatorio, interés moratorio, cualquier tipo de penalidad, comisión o gasto.

El saldo de la deuda podrá ser refinanciada entre 5 años a más.

También prohíbe el incremento de las tasas de interés. Dicha tasa podrá reducirse y los plazos ampliarse de común acuerdo entre las partes.

Además establecer que el deudor podrá prepagar la deuda sujeta a estos beneficios en cualquier momento, sin que para ello deba pagar comisión, gasto o penalidad de algún tipo. Este beneficio incluye el crédito reprogramado o refinanciado.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

3 semanas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

4 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace