Política

Congreso: voceros que impulsan censura dan 48 horas a Mirtha Vásquez para convocar a pleno

Voceros de diversas bancadas le dieron 48 horas de plazo a la presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez (Frente Amplio), para que convoque a una sesión extraordinaria del pleno, a fin de debatir y votar la moción de censura presentada contra la Mesa Directiva.

En un pronunciamiento, señalaron que Vásquez Chuquilín “ha incumplido” con su deber de poner a debate la moción de censura en su contra, así como de los vicepresidentes, porque su gestión “no ha cumplido ostensiblemente con la defensa del fuero parlamentario, afectando a la vez el equilibrio de poderes”.

“La Mesa Directiva no solo ha vulnerado la práctica parlamentaria, también contravino el acuerdo de la Junta de Portavoces del 15 de junio, que estableció un conjunto de leyes que iban a ser debatidos esta semana en el pleno, varios de los cuales no fueron debatidos debido a la suspensión del pleno de hoy”, señalaron.

Detallaron que algunos de los voceros se apersonaron a la oficina de Vásquez Chuquilín para sostener una reunión de Junta de Portavoces y Mesa Directiva, a fin de definir una salida reglamentaria a esta situación.

“Sin embargo, después de media hora de espera, la presidenta interina del Congreso decidió retirarse del Palacio Legislativo por una puerta auxiliar a escondidas, con lo cual ha renunciado a sus responsabilidades reglamentarias e incurrido en abandono de cargo, conducta en la que también son partícipes –lamentablemente- los vicepresidentes Luis Roel Alva y Matilde Fernández Flores”, precisaron.

Por ello, los voceros solicitaron a Mirtha Vásquez que en un plazo máximo de 48 horas convoque a una sesión extraordinaria para abordar la moción de censura presentada contra la Mesa Directiva, caso contrario la Junta de Portavoces procederá a “autoconvocarse” para resolver las acciones a seguir.

Indicaron que en caso de darse esa situación, también se llevarán a cabo acciones ante la Comisión de Ética contra la titular del Congreso “por la vulneración de los principios de democracia y responsabilidad contenidos en el reglamento y Código de Ética parlamentaria”.

La moción de censura toma como referencia la denuncia del presidente de la Comisión de Constitución, Luis Valdez (Alianza para el Progreso), quien acusó al mandatario Francisco Sagasti de convocarlo para frustrar el debate de las reformas constitucionales, “afectando el fuero parlamentario”.

“Ante ello y aún cuando los hechos fueron denunciados ante este Pleno, la Mesa Directiva no tomó una posición adecuada en defensa del Parlamento”, dice el documento de la moción.

También mencionó el caso de la ley aprobada por el pleno que autoriza a las empresas privadas, gobiernos regionales y locales adquirir vacunas contra el COVID-19, norma observada por el Ejecutivo y aprobada por insistencia en el Congreso, que aún no ha sido enviada para su publicación en el diario oficial El Peruano.

Para los firmantes de la moción de censura, este hecho “evidencia una gestión complaciente” con la Presidencia de la República y “alejada de garantizar la independencia del fuero parlamentario”.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace