Previsional

Congreso: Sustentan proyecto para devolver 100% de aportes a AFP a mayores de 40 años

(Foto: GEC)

La Comisión de Economía del Congreso inició el debate del proyecto de ley que autoriza la devolución del 100% de los aportes previsionales y de los saldos de estos a los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) mayores de 40 años.

La iniciativa es promovida por la bancada de Perú Democrático y, de acuerdo al sustento de la misma, leída en la sesión de hoy, busca darle a las personas pertenecientes a este grupo etario una posibilidad de enfrentar las dificultades suscitadas a partir de la actual situación económica, afectada por la pandemia del covid-19 y la coyuntura financiera internacional.

El parlamentario Roberto Kamiche (PD), autor del proyecto, señaló que esperar de 20 a 25 años para tener una pensión de entre 300 o 400 soles conviene menos a las personas aportantes a las AFP mayores de 40 años, que usar el dinero aportado para otros fines, como cursar estudios de posgrado o establecer un negocio.

En el proyecto de ley se indica que todos los afiliados a la AFP podrán acceder a esta devolución. En el caso de los aportantes ya fallecidos, tendrán la opción de solicitar el dinero sus derechohabientes.

Se indica también que las AFP calificarán las solicitudes que se efectúen para la devolución del 100% de los fondos aportados. Estos pedidos tendrán que realizarse en el plazo comprendido entre los 30 días posteriores a la publicación de la norma.

Aquellas solicitudes que sean consideradas procedentes recibirán el desembolso en una sola armada y en un plazo no mayor a los 60 días posteriores a la presentación del pedido.

Fondos intangibles

Los fondos que se retiren son intangibles, por lo que no estarán sujetos a descuentos, pagos de compensación legal, embargos, retenciones o cualquier forma de afectación judicial o administrativa. Sin embargo, se precisa que esta intangibilidad no se aplica a deudas judiciales alimentarias hasta por 30%.

De aprobarse el proyecto, la SBS determinará los procedimientos operativos para ejecutar los procedimientos de retiro, en no más de 15 días posteriores a la publicación de la norma.

Durante el debate, el congresista Jorge Montoya (RN) refirió que se ha formado en el Congreso una comisión especial, presidida por él, que abordará el tema de las pensiones en el país de forma integral, por lo que dijo que este proyecto debería verse en esta instancia.

Coincidió con este punto de vista el parlamentario no agrupado Carlos Anderson, quien señaló que esto permitiría ver la iniciativa en el contexto de otras vinculadas al mismo asunto, alejándola de sesgos populistas.

Fuente: El Peruano

Etiquetas: retiro de AFP
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Ver comentarios

  • Montoya y Anderson responden a intereses subalternos. La AFP en Chile fracasaron. Lo que busca la propuesta de Roberto Kamiche es evitar el futuro sombrio con unas pensiones miserables; es momento que a todos aquellos aportante se les pueda abrir esa puerta de esperanza y poder contar en vida con su propio dinero e invertirlo. Existen muchas razones para sacar adelante este proyecto, señores congresistas no se pongan de espaldas hacia el pueblo.

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace