Política

Congreso rechaza proyecto de ley del Ejecutivo sobre inmunidad parlamentaria

Comisión de Constitución (Foto: Andina)

Rechazan proyecto sobre inmunidad parlamentaria. La Comisión de Constitución del Congreso rechazó el proyecto ley del Ejecutivo, incluido en el paquete de reforma política, que planteaba que la Corte Suprema y no el Poder Legislativo decida sobre el levantamiento de la inmunidad parlamentaria.

Votantes en contra

La iniciativa legal se archivó con el voto de los legisladores Luis Galarreta, Héctor Becerril, Mario Mantilla, Tamar Arimborgo, Segundo Tapia, Luz Salgado, Guillermo Martorell, Milagros Takayama, Roy Ventura, Nelly Cuadros, Francisco Villavicencio de Fuerza Popular (FP).

Mauricio Mulder del Apra, Marisol Espinoza de Alianza para el Progreso (APP), Víctor Andrés García Belaunde de Acción Popular (AP) también votaron en contra de la propuesta del Ejecutivo.

Votaron a favor

Por el contrario, Marisa Glave y Alberto Quintanilla de Nuevo Perú (NP), Jorge Meléndez y Alberto Oliva de Peruanos por el Kambio (PPK) y Marco Arana del Frente Amplio (FA) respaldaron la propuesta.

Proyecto de ley e inmunidad parlamentaria

El proyecto de ley planteaba modificar el artículo 93 de la Constitución, que establece que los legisladores no pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o la Comisión Permanente, a fin que sea la Corte Suprema del Poder Judicial la que decida sobre el levantamiento del fuero congresal.

Durante el debate, Quintanilla (NP) señaló que la propuesta del Ejecutivo no eliminaba la inmunidad parlamentaria, sino que establecía que sea el pleno Corte Suprema la que decida sobre esta prerrogativa-

Por su parte, el legislador oficialista Jorge Meléndez enfatizó que era se trataba de un proyecto de reforma constitucional, dentro de la reforma política, por lo que propuso ir a un cuarto intermedio antes de votar la norma.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Constitución, Rosa Bartra (Fuerza Popular) dijo que se acogería una proyecto de resolución legislativa en lugar del proyecto de ley del Ejecutivo.

«Quisiera que se entienda que se rechaza este dictamen para acoger una reforma del reglamento que debe entrar con un proyecto de resolución legislativa no como un proyecto de ley», sostuvo.

La propuesta para que la Corte Suprema decida sobre la inmunidad parlamentaria forma parte del paquete de proyectos de reforma política y electoral que el 10 de abril pasado, el Poder Ejecutivo remitió al Congreso con carácter de urgente.

Esta iniciativa por tratarse de una reforma constitucional debió aprobarse en dos legislaturas ordinarias.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace