Diplomacia

Congreso ratifica CPTPP para establecer acuerdos comerciales con 10 países de Asia Pacífico

El Pleno del Congreso de la República aprobó con 97 votos a favor la ratificación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) con el que podrá establecer mayores acuerdos con otras 10 economías de la región Asia-Pacífico.

La aprobación del CPTPP contribuye a continuar incorporando al Perú a las redes mundiales de producción y a las cadenas globales de valor. Su ratificación representa una oportunidad para seguir posicionando nuestras exportaciones en el Asia Pacífico”, dijo la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo.

El CPTPP está conformado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam y Perú. Con la puesta en vigor, las exportaciones peruanas podrán ingresar, de forma inmediata y libre de aranceles a Nueva Zelanda y Vietnam, y una vez lo ratifiquen, a Brunéi y Malasia, países con los que no se cuenta con un acuerdo comercial vigente.

Con el CPTPP nuestras exportaciones podrán ingresar a un mercado de gran dinamismo y con altísimo potencial de aproximadamente 500 millones de consumidores”, añadió la titular del Mincetur.

Con la ratificación, Perú también se encuentra más cerca de poner en vigor este tratado, cuyos miembros están ubicados en tres continentes y representan en conjunto el 13% del PBI mundial, y el 15% del comercio internacional. “Luego de la ratificación procederemos a notificar al Depositario que hemos cumplido con esta etapa y el tratado entrará en vigor para el Perú 60 días después de dicha notificación” comentó.

Otro de los beneficios que destacan del tratado es el mecanismo de acumulación de origen, lo cual permite acumular insumos originarios de las economías miembro para beneficiarse de la reducción arancelaria. Es decir, las empresas peruanas podrán utilizar insumos de los países parte del CPTPP, y exportar sin aranceles a los demás mercados de las economías miembro.

Ahora los exportadores peruanos tienen un abanico de oportunidades para acceder y elegir de forma fácil una variedad de insumos que les permita ser más competitivos en el mercado internacional”, destacó la ministra Cornejo.

Las estimaciones del Mincetur indican que, entre los productos peruanos que se verán beneficiadas con este tratado, se encuentran t-shirts y polos de algodón, paltas, uvas, arándanos rojos, preparaciones para la alimentación de animales, cátodos de cobre, manufacturas de madera, madera contrachapada, productos lácteos, manufacturas de hierro y acero, insumos químicos, etanol y galletas dulces.

Perú suscribió el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico el pasado 8 de marzo del 2018 en la ciudad de Santiago de Chile (Chile). El CPTPP entró en vigor el 30 de diciembre de 2018 para Australia, Canadá, Japón, México, Nueva Zelanda y Singapur. En el caso de Vietnam, el tratado entró en vigor el 14 de enero de 2019.

Fuente: Gestión

Etiquetas: CPTPP
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace