La congresista de Unión por el Perú Yessica Apaza presentó el proyecto de ley 5472-2020 con el que busca que el Estado subsidie el 50 % del pago del servicio eléctrico durante el estado de emergencia, para las familias en situación de pobreza o pobreza extrema que figuren en el Sistema de Focalización de Hogares.
Dicha propuesta tiene como nombre “Ley que declara de necesidad pública y preferente interés nacional el otorgamiento de un subsidio extraordinario al cobro del consumo de servicio eléctrico durante el estado de emergencia nacional” y fue remitida a mesa de partes del Congreso.
Según se detalla en el documento, este subsidio se “aplicará a la tarifa mensual del consumo del servicio eléctrico por un valor del 50 % del total, según establecido en el recibo de pago del usuario beneficiado» y regirá «desde que se determinó el estado de emergencia nacional hasta la conclusión del mismo”.
Asimismo, para identificar a quienes accedan a este beneficio, se tomará en cuenta a las familias en situación de pobreza o pobreza extrema del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y se elaborará un padrón que será aprobado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
La parlamentaria Yessica Apaza informó a través de sus redes sociales sobre su propuesta y cuestionó que las empresas prestadoras del servicio eléctrico hayan realizado “cobros injustos” durante el estado de emergencia.
La propuesta fue presentada el último 9 de junio y, según se lee en la misma, “es de carácter declarativa” y “no colisiona con la disposición lega vigente”, debido a que ya se han otorgado otros subsidios en lo que va del año.
Fuente: La República
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…