La congresista Nélida Fabián Díaz, de la bancada Acción Popular (AP), presentó un proyecto de ley que propone eliminar el régimen laboral de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) en las entidades del sector público.
El proyecto de ley N°6262/2020 -CR plantea incorporar a los trabajadores de este régimen laboral al Decreto Ley 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones en el Sector Público, o al DL 278, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, siempre que la entidad lo permita.
Dispone además que la incorporación de los trabajadores CAS a ambos regímenes laborales se realizará en un plazo de seis meses, desde la entrada en vigencia de la norma.
Indica también que los funcionarios o servidores públicos que efectúen contrataciones de personal en el Estado fuera de lo dispuesto en la norma, incurrirán en falta administrativa y serán responsables civiles de los daños que ello origina al Estado.
El proyecto de ley argumenta que los trabajadores CAS, a diferencia de otros regímenes 726 y 728, no cuentan con muchos de los derechos laborales, pese a que cumplen un horario y laboran en condiciones de subordinación.
Los derechos que no tienen los trabajadores CAS son las gratificaciones de un sueldo íntegro en julio y diciembre sino un aguinaldo de 300 soles; bonificaciones por escolaridad, maternidad, paternidad, uniformes, entre otros.
“Estas diferencias calan en el desempeño y compromiso frente a las instituciones, al crear malestar y descontento entre los servidores que cumplen la misma labor pero tiene un trato diferenciado”, dicen la fundamentación de la iniciativa.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…