Categorías: Actualidad

Congreso: Pedido sobre cuestión de confianza «no resulta atendible»

El titular del Congreso, José Williams Zapata, respondió al pedido enviado por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, para que el Parlamento debata el proyecto del Ejecutivo que busca derogar la norma que regula la cuestión de confianza.

En el oficio el presidente del Congreso recuerda que, de acuerdo con la ley que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza y el Reglamento del Congreso, toda interposición de este recurso «debe versar sobre materias o asuntos de competencia del Poder Ejecutivo y no respecto a competencias exclusivas y excluyentes del Congreso».

«Le recordamos también que el Tribunal Constitucional, supremo intérprete de la Constitución, ya ha confirmado en su decisión la constitucionalidad de la ley 31355 (que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza) a raíz de la demanda de inconstitucionalidad que presentó el propio Poder Ejecutivo en octubre del 2021″, apuntó.

En esa línea, el titular del Parlamento indica que «no es preciso» que desde el Poder Ejecutivo se señale que sería procedente plantear una cuestión de confianza para que el Congreso dé trámite al proyecto que busca derogar la ley que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza, debido a que esto iría en contra de lo establecido por el Tribunal Constitucional.

«El rechazo de plano por la Mesa Directiva procede para aquella proposición que tenga por finalidad la aprobación o no de iniciativas exclusivas del Congreso (…) En este orden de ideas, y considerando lo señalado en la Ley 31355, que forma parte del bloque de constitucionalidad, su pedido no resulta atendible en los términos planteados», apuntó.

Aníbal Torres cuestiona respuesta del Congreso

Tras el pronunciamiento del presidente del Congreso, el titular del Gabinete Ministerial cuestionó que el Parlamento haya declarado inadmisible «una cuestión de confianza que no existe» debido a que este recurso solo había sido anunciado mas no presentado de manera formal. «Ha declarado una inadmisibilidad de la nada», reprochó.

«Eso responde a que recibimos una calidad de educación que es última calidad. El señor presidente del Congreso, o la Mesa Directiva, pueden no conocer esta materia, pero contratan asesores, pero por qué estas personas pueden hacer esta barbaridad. El Perú está sujeto a eso, a la dictadura de la ignorancia», cuestionó.

En declaraciones a la prensa, Aníbal Torres recordó que el artículo 107 de la Constitución señala que la cuestión de confianza es de iniciativa del Legislativo y el Ejecutivo, por lo tanto, resaltó que no se trata «de una facultad exclusiva de ellos (Congreso). En esa línea, calificó de «una atrocidad mayúscula» que este mecanismo sea de exclusividad del Parlamento.

El pedido del Poder Ejecutivo

El martes pasado, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, informó mediante un oficio al presidente del Congreso, José Williams, que plantearán cuestión de confianza, a fin de que el Parlamento debata y vote el proyecto del Ejecutivo que busca derogar la norma que regula dicho mecanismo constitucional.

Torres requiere al Parlamento que se agende en el más breve plazo, el debate y votación del proyecto 1704/2021-PE que propone la derogación de la Ley 1355, que regula la cuestión de confianza.

Según el documento, la iniciativa del Gobierno fue propuesta el pasado 8 de abril y todavía no cuenta con un dictamen en la comisión competente. Ello, pese a que el artículo 105 de la constitución establece que las iniciativas legislativas propuestas por el Poder Ejecutivo deben ser atendidos con urgencia.

«A pesar de ello, y de haber sido reiterada su prioridad mediante oficio, de fecha 02 de noviembre de 2022, sigue sin ser atendido. Por lo tanto, exigimos que sea exonerado del trámite en comisiones, siendo práctica parlamentaria cuando la situación lo amerita, como es el presente caso», se lee en el oficio.

Fuente: RPP

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.