Administrativo

Congreso: Declaran de necesidad pública crear la provincia de San Juan de Lurigancho

La Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la creación de la provincia de San Juan de Lurigancho en el departamento de Lima fue aprobada por el Pleno del Congreso de la República en forma mayoritaria.

El Proyecto de Ley 5957/2020 obtuvo 89 votos a favor, 1 en contra y 8 abstenciones en su primera votación.

No fue exonerada de segunda votación y, por tanto, debe esperar siete días calendario para la que proceda esta situación.

El titular de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, Walter Rivera Guerra (AP), inició la sustentación de este proyecto con la información de que su comisión fue exonerada de emitir dictamen sobre la materia.

La exposición de motivos destaca el ámbito de la propuesta, continuó, así como el volumen y la densidad poblacional que contiene. Además, argumenta la necesidad de disponer de un mandato provincial para enfrentar una mejor gestión del territorio y de una mayor y mejor gestión de los servicios urbanos.

Esta norma declarativa, aseveró que no significa la exoneración de la normativa en materia demarcatoria, busca sí llamar la atención sobre una realidad que debe ser atendida, y que “en el caso especial de San Juan de Lurigancho requiere evaluar la creación de distritos y de pensar la configuración del ámbito regional en el departamento de Lima”.

Incidió, asimismo en que, de acuerdo con la necesidad de cumplir con requisitos exigidos para la creación de provincias, debe “contar, al menos, con cuatro distritos, asuntos que son preocupación del ente rector y de los órganos competentes”.

El congresista José Luna Morales (PP), autor del proyecto, señaló que “San Juan de Lurigancho es el distrito más grande del Perú, con una población abandonada, se encuentra a cinco minutos del Congreso, y más del 27 % de su población, más de un millón cien mil personas no cuentan con agua potable, no cuentan con luz, somos el distrito más inseguro de Lima”.

Por eso, dijo, este proyecto de ley para convertir a San Juan de Lurigancho en provincia “es indispensable”.

El parlamentario Rennán Espinoza Rosales (NoA) mostró su preocupación por querer aprobar un proyecto sin ningún tipo de dictamen y por las palabras del vicepresidente de la Comisión de Descentralización, quien dijo que no hay ningún tipo de estudio y que incluso recomienda una evaluación más profunda, y que debería tener por lo menos cuatro distritos para crearse como provincia.

“No me parece serio”, expresó, “porque podemos generar falsas expectativas”. “¿Hay discontinuidad urbana?”, se preguntó; “¿con ser provincia va a tener más dinero?”, volvió a interrogar. “Esto puede generar mayores problemas, que las soluciones que queremos tomar”, finalizó.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace