Política

Congreso de la República declara persona non grata a Evo Morales

Por 74 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó declarar persona non grata al expresidente de Bolivia Evo Morales en el territorio nacional “por sus constantes incitaciones en la política nacional que buscan desequilibrar el orden interno del país, en especial la zona sur”.

La moción aprobada, además, expresa el “rechazo contundente a las constantes declaraciones públicas de intromisión indebida en los asuntos que son de jurisdicción interna del Perú por parte de Evo Morales”.

Igualmente, exhorta al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio del Interior a que eleve la presente moción de orden del día a la embajada de Bolivia en Perú para conocimiento y fines pertinentes.

La moción que, cabe recordar, fue aprobada por mayoría en la Comisión de Relaciones Exteriores el 9 de enero pasado, mereció un amplio debate en el que parlamentarios de las bancadas de izquierda rechazaron la propuesta arguyendo que el Congreso debe abocarse a otros temas de coyuntura.

Guido Bellido, exprimer ministro del golpista Pedro Castillo, calificó la moción como un “distractivo” y acusó al Parlamento de no atender los temas relacionados a la crisis. Lo mismo hizo el exministro castillista Roberto Sánchez, quien acusó una supuesta “cacería de brujas” contra el expresidente de Bolivia.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, María del Carmen Alva, sin embargo, dio cuenta de una serie de manifestaciones públicas y mensajes a través de las redes sociales en las que queda claramente demostrada la intromisión de Evo Morales en asuntos de política interna.

“Está claro que sus expresiones constituyen una vulneración abierta a los derechos protegidos de libertad de expresión y pensamiento contemplados en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, que prohíbe toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia…”, explicó.

Edwin Martínez, de Acción Popular, por su parte, advirtió que los propios diputados de Bolivia han responsabilizado a Evo Morales de esta intromisión en las decisiones del pueblo peruano. “¿Qué derecho tiene un extranjero a violentar la paz social del país?”, cuestionó.

Fuente: Perú 21

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace