Política

Congreso confirma que casa de Sarratea fue el despacho de la corrupción

“Ha quedado corroborado por esta comisión fiscalizadora, que el presidente Pedro Castillo ha mantenido reuniones –fuera del domicilio legal del despacho presidencial– en pasaje Sarratea N°179, distrito de Breña, con exministros de Estado, congresistas de la República, funcionarios y empresarios, con el propósito de planificar de manera conjunta actos de corrupción en la administración pública, en el contexto de una organización criminal”, es una de las conclusiones del informe final de la Comisión de Fiscalización sobre el caso Sarratea que sacó a luz las andanzas, nada transparentes, del presidente Castillo.

El domingo 28 de noviembre, el programa Cuarto Poder reveló –en horario estelar– el despacho clandestino ubicado en el pasaje Sarratea (ver infografía). Después de un mes, una serie de personajes desfilaron por la Comisión de Fiscalización del Congreso, pero solo para confirmar que el presidente Pedro Castillo y su entorno estaban seriamente comprometidos en actos de corrupción, y que la casa del distrito de Breña fue un centro de operaciones.

El grupo de trabajo, presidido por el congresista Héctor Ventura, recomienda acusar constitucionalmente al presidente Pedro Castillo por haber incurrido presuntamente en los delitos de organización criminal, negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo.

Hoy, a las 3:00 p.m., se pondrá a debate el informe final, que tiene también al exministro Juan Silva (prófugo), al exsecretario general de Palacio Bruno Pacheco (prófugo) y al sobrino presidencial Fray Vásquez (prófugo) como los principales cómplices de la estructura criminal que estaría liderada por el aún mandatario.

Castillo podría ser suspendido

“El Ministerio Público (MP) debería recoger el informe de la comisión. Hay información valiosa que puede ser objeto de valoración y evaluación de la Fiscalía, que debería solicitar la aplicación de medidas cautelares. Castillo podría ser suspendido del cargo a pedido del MP. Eso está establecido en las normas procesales”, dijo a este diario el penalista Luis Lamas Puccio.

“La conducta de Castillo ante las investigaciones es grave. Incluso se niega (a declarar) ante el Congreso. Ahora que no recibió a la Comisión de Fiscalización y canceló, a última hora, la diligencia, eso podría ser una causal para una denuncia constitucional”, sostuvo el abogado Mario Amoretti.

La comisión también indagó sobre los ascensos en el Ejército y concluyó que “ha quedado comprobado que Pedro Castillo directamente habría intervenido en el proceso a fin de que oficiales allegados al Ejecutivo sean beneficiados con dichos ascensos”.

La primera denuncia sobre este caso la hizo el general en retiro José Vizcarra, quien ahora recibe amenazas.

Gral. Vizcarra es amenazado de muerte

El excomandante general del Ejército José Vizcarra, quien denunció presiones del presidente Pedro Castillo y del exsecretario de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco por los ascensos militares, confirmó a Perú21 haber recibido una amenaza de muerte.

El hecho fue denunciado en la comisaría del distrito de Jesús María: una persona de sexo masculino que vestía casaca negra, pantalón jean y casco negro, de contextura gruesa, a bordo de una moto lineal, hizo un ademán con la mano simulando una pistola apuntando a la cabeza, y manifestando “te vamos a meter un tiro en la cabeza”.

Según el acta de la denuncia, difundida en Willax TV, Vizcarra no pudo visualizar la placa de rodaje, pero cuenta con un testigo que lo acompañaba y pudo presenciar el suceso. Asimismo, solicitó a la PNP garantías personales.

Hace una semana, el militar en retiro reiteró en RPP que sí se reunió con el presidente Pedro Castillo en Palacio de Gobierno y que recibió presiones para el proceso de ascensos en la institución castrense.

Por ello, cuestionó al mandatario por negar esta reunión durante su manifestación ante el fiscal Pablo Sánchez y recordó que hasta el exministro de Defensa Walter Ayala confirmó que sí se produjo el encuentro.

El ministro de Defensa, José Luis Gavidia, se limitó a pedirle a Vizcarra “que haga política a nombre personal”.

Fuente: Perú 21

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

21 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace