Un dictamen aprobado este miércoles por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República faculta a las municipalidades provinciales y distritales del país a reconocer y registrar las uniones de hecho de las parejas que convivan por más de dos años.
La propuesta aprobada por mayoría plantea la emisión de los certificados correspondientes para ese fin en forma gratuita, además plantea los requisitos y el procedimiento en caso el conviviente fallezca a consecuencia del COVID-19.
Según el dictamen que debe debatirse en el pleno del Congreso, “la unión de hecho para alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio, origina una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuera aplicable, siempre que dicha unión haya durado por lo menos dos años continuos”.
Asimismo, se indica que las familias que tienen una relación de hecho deben merecer la protección del Estado como un matrimonio.
Cabe destacar que el proyecto de ley convertido en dictamen fue de autoría del congresista Rennán Espinoza Rosales (No agrupado).
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…