Consumidor

Congreso: aprueban subir velocidad mínima de Internet

Las comisiones de Transportes y Comunicaciones primero y luego la Comisión de Defensa del Consumidor aprobaron por insistencia elevar a 70% la velocidad mínima garantizada de los servicios de Internet que se contraten los usuarios.

Esta decisión se toma tras las observaciones del Ejecutivo a la norma debido a a la falta de infraestructura, entre otros puntos que en total sumaron 13 observaciones a la autógrafa de ley.

En el caso de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, las aprobación se dio por unanimidad en la insistencia del dictamen, sin allanarse a las observaciones del Ejecutivo.

Por otro lado, en la Comisión de Defensa del Consumidor (Codeco), solo asumieron observaciones de forma, manteniendo la esencia del texto completo.

Durante la sesión de Codeco, se pidió a Osiptel cumplir su rol de regulación para que las proveedores de internet no realicen conductas no deseadas como la reducción de la velocidad ofrecida.

Cabe indicar que la medidas de mejora de la calidad en el servicio de internet sería de aplicación a los usuarios vigentes y los nuevos.

Con la aprobación de las dos comisiones el dictamen de insistencia se eleva al Pleno que podría ser programado para esta semana.

Riesgos

En el sector privado, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), dijo que con esta medida se esta poniendo en riesgo el acceso a esta tecnología a los casi 5 millones de personas que no gozan de la misma.

Dijo que, esta es una propuesta con un gran componente técnico que no se está considerando en su análisis, ni las opiniones de los sectores responsables de este tema. “Es un error regular sobre tecnología en una ley”, refirió.

Cabe anotar que actualmente la velocidad mínima garantizada es 40%.

AFIN recordó que, como es de conocimiento público, existen barreras a la expansión de infraestructura de telecomunicaciones que no se han solucionado y que por el contrario se requiere la promoción de este despliegue a nivel nacional.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace