El Pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia, con 72 votos a favor, 39 en contra y 4 abstenciones, el dictamen —observado por Pedro Castillo— que debilita la Sunedu y modifica la conformación de su consejo directivo restándole autonomía.
Los extremos políticos se unieron una vez más para impulsar el cuestionado dictamen. El respaldo de las bancadas de Fuerza Popular, Perú Libre, Bloque Magisterial, Renovación Popular fueron clave para lograr la aprobación de la cuestionada norma.
Las bancadas que votaron mayoritariamente en contra fueron Avanza País (a excepción de Juan Burgos), Alianza para el Progreso (a excepción de Gladyz Echaíz), Perú Democrático y Perú Bicentenario. En el caso de Acción Popular, ocho votaron a favor y tres en contra —cuatro de los seis involucrados en el caso ‘Los Niños’ votaron a favor—.
Cabe mencionar que la titular del Parlamento, María del Carmen Alva, no dirigió el debate que duró casi tres horas. En su lugar estuvo el congresista Enrique Wong (Podemos Perú).
De acuerdo a la Constitución, la ley será ahora promulgada por la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, en el Diario Oficial El Peruano para su entrada en vigencia.
Fuente: Perú 21
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…