El pleno del Congreso aprobó por insistencia la ley que deroga el Decreto de Urgencia N° 014-2020, el cual regula disposiciones generales necesarias para la negociación colectiva en el sector público. La norma fue aprobada por 104 votos a favor, cero en contra y 10 abstenciones.
La presidenta del Parlamento, Mirtha Vásquez Chuquilín, dijo que al tratarse de una ley aprobada por insistencia no requería de segunda votación.
La autógrafa de ley había sido observada por el Poder Ejecutivo, tras lo cual regresó al Parlamento, donde la Comisión de Trabajo recomendó, por unanimidad, la insistencia respecto la derogación del DU 014-2020.
Durante el debate, el presidente de la Comisión de Trabajo, Daniel Oseda Yucra, subrayó que la negociación colectiva es un derecho fundamental de los trabajadores. Asimismo, señaló que es un derecho reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Posteriormente el pleno del Parlamento aprobó también por insistencia la ley que deroga los artículos 2, 3, 4, 13, la Cuarta Disposición Complementaria Final y la Única Disposición Derogatoria del Decreto de Urgencia 016-2020, que establece medidas en materia de los recursos humanos del sector público.
La insistencia en la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo fue aprobada por 100 votos a favor, seis en contra y seis abstenciones.
Luego de la respectiva lectura del acta, se declaró clausurado el periodo de sesión extraordinario del pleno virtual.
El plenario de hoy fue convocado exclusivamente para debatir la insistencia de las dos autógrafas observadas.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…