Política

Congreso aprueba la censura contra el ministro de Educación, Carlos Gallardo

Con 70 votos a favor, 38 en contra y 7 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó la censura contra el ministro de Educación, Carlos Gallardo, quien es cuestionado por las presuntas irregularidades en la filtración de la Prueba Única Nacional de Evaluación Docente 2021.

El titular del Minedu será notificado al igual que el presidente de la República y en un plazo de 72 horas deberá formalizar su renuncia.

La tarde de ayer, el titular del sector descarto que vaya a renunciar al puesto pues no existe ningún motivo que justifique su salida. En declaraciones a la prensa, aseveró que este tipo de mociones solo “distraen”.

“No tengo por qué renunciar, no le veo motivo, no creo que sea justo asumir una culpabilidad que no tengo. Y creo que el Congreso el día de mañana tomará la opción y, cualquiera que sea, tenemos que respetarla”, expresó Gallardo Gómez.

“Este tipo de cosas nos distraen. Estas interpelaciones nos distraen, estas censuras nos distraen porque tenemos que invertir tiempo y energía en preparar la cuestión de las respuestas, aún cuando no necesitamos hacerlo de una manera porque creo que la verdad se va a imponer tarde o temprano, de repente más temprano que tarde”, aseveró.

La noche del viernes 17 de diciembre, el congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) oficializó una moción de censura contra el titular del Minedu al poner en cuestión la actividad política del ministro, vinculada a “grupos radicales” como Patria Roja, además por sus presuntos vínculos con Sendero Luminoso.

Otro punto que indica la moción de censura es la presunta participación de Gallardo Gómez en la filtración del examen de nombramiento docente 2021. Se requieren 66 votos para aprobar la censura de Carlos Gallardo.

El 15 de diciembre se conoció que un testigo protegido reveló al Ministerio Público que Ynés Gallardo, hija del ministro de Educación, fue quien habría filtrado la prueba a la parlamentaria Lucinda Vásquez (Perú Libre), quien a su vez habría vendido el documento a S/3.000 a docentes que fueron parte del proceso.

Fuente: Perú21

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace