Constitucional

Congreso aprueba adecuar ley de reforma constitucional tras eliminación de inmunidad parlamentaria (Proyecto de Ley 07133/2020-CR)

El pleno del Congreso de la República aprobó un dictamen que modifica varios artículos del Código Procesal Penal, con la finalidad de adecuarlos a la ley de reforma constitucional que eliminó la inmunidad parlamentaria en segunda votación el pasado 4 de febrero.

Por 96 votos a favor, uno en contra y siete abstenciones, la representación nacional dio luz verde al texto sustitutorio de la Comisión de Justicia. La norma fue exonerada de segunda votación con 94 congresistas a favor, uno en contra y siete abstenciones.

El documento propone que el procesamiento por la comisión de delitos comunes cometidos por los congresistas de la República, el defensor del Pueblo y los miembros del Tribunal Constitucional (TC) durante el ejercicio de su mandato es de competencia de la Corte Suprema y se rigen por las reglas del proceso común.

“Asimismo, en un segundo numeral se establece que el procesamiento de los funcionarios señalados anteriormente por la comisión de delitos comunes antes de asumir el mandato será de competencia del juzgado penal ordinario, según las reglas del proceso común”, dice el texto.

También se plantea que ante la formalización de la investigación preparatoria u otros requerimientos fiscales a nivel de diligencias preliminares, la Sala Penal de la Corte Suprema designará, entre sus miembros, al juez supremo de investigación preparatoria y a los integrantes de la Sala Penal Especial Suprema, que se encargará del juzgamiento.

“El Fiscal de la Nación hará lo propio respecto a los Fiscales Supremos que conocerán de las etapas de investigación preparatoria y de enjuiciamiento”, refiere el dictamen. Contra las decisiones del juzgado supremo de investigación preparatoria procede recurso de apelación, que será visto por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema.


Al respecto, la presidenta de la Comisión de Justicia, Leslye Lazo (Acción Popular), señaló que la norma tiene como propósito crear un procedimiento especial ante la Corte Suprema, a fin de garantizar la imparcialidad de los jueces en el proceso.

“Corresponde al Congreso crear este nuevo procedimiento penal que permita evitar la impunidad de los congresistas que cometan delitos comunes durante el ejercicio de su función y observar lo establecido en el nuevo artículo 93 de la Constitución”, indicó.

La parlamentaria explicó que se propuso la modificación “absoluta y radical” de los artículos 452 y 453 del Código Procesal Penal introduciendo, por vez primera, el proceso especial “por la razón de la función para los altos funcionarios”.

Fuente: Gestión


Proyecto de Ley 07133/2020-CR

07133DC15MAY20210527

Descarga

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.