Política

Congresistas de Perú Libre presentan proyecto de ley para controlar contenidos de radio y TV

El proyecto de ley que declara de “necesidad pública e interés nacional la justa y equitativa distribución del espectro electromagnético y radioeléctrico en radio, televisión y otros medios de comunicación”, planteado por el congresista Abel Reyes, de Perú Libre, que tiene la firma digital de Waldemar Cerrón, vocero de esa bancada, y de Francis Paredes Castro, pretende marcar la agenda de los medios de información y es una seria amenaza para la libertad de expresión.

Así lo manifestó el presidente del Consejo de la Prensa Peruana Bernardo Roca Rey, quien sostuvo que se trata de un proyecto muy genérico que abarca no solo a la radio y televisión, sino que puede alcanzar a los medios escritos e incluso a la web y todo medio que brinde información desde cualquier plataforma, lo que nos llevaría al mismo nivel que Venezuela o Nicaragua.

Se trata del Proyecto de Ley N°261-2021-CR presentado el 17 de setiembre por el parlamentario oficialista Abel Reyes Cam, que en su artículo 2 justifica el proyecto debido a que el “medio de comunicación es un servicio público de competencia de la nación en el que se encuentran comprendidos los derechos y libertades de los usuarios de estos servicios, el interés general, el principio de legalidad, el cumplimiento de los fines y deberes estatales, el funcionamiento eficiente y democrático de los contenidos”.

Para Roca Rey, lo que se busca es dictar la agenda a los medios para que se hable o informe lo que, de acuerdo al criterio del Ejecutivo, sea lo más objetivo y beneficioso para el país, quitándole a los periodistas la posibilidad de análisis y críticas contra el Gobierno, y dejando sin posibilidades de fiscalización a los periodistas.

Precisó que desde la campaña electoral se avizoraba un duro enfrentamiento de Pedro Castillo con los medios de comunicación, lo que se tradujo en su negativa para declarar y agresiones a los periodistas que cubrían las incidencias de la campaña electoral del entonces candidato de Perú Libre.

“Esa conducta se ha endurecido en el poder y desde el 28 de julio se ha visto el rechazo que tiene el Ejecutivo a los medios de comunicación”, apuntó.

Bernardo Roca recordó que hace pocos días la vicepresidenta, Dina Boluarte, dejó en claro la posición del Ejecutivo cuando pidió a los periodistas que le pregunten por los temas que ella considera que son los que tienen importancia y que básicamente eran las campañas que realizaba el Gobierno, negándose a responder por las críticas a los ministros que venían siendo vinculados con organizaciones terroristas.

“La norma abre una ventana muy peligrosa para atentar contra cualquier medio de comunicación”, señaló.

El congresista de PL Jaime Quito sostuvo que el tema se ha conversado en la bancada y debe entrar al debate. La República trató de contactarse con Waldemar Cerrón, vocero de ese grupo, pero no respondió.

Radio y TV promovidas por el Estado

Según el proyecto, la radio y TV en sus distintas modalidades es una actividad estratégica e indispensable para el fortalecimiento de la democracia y los derechos a la comunicación, a la iformación, educación y cultura del pueblo, por lo que debe ser protegida y promovida por el Estado.

Asimismo, dice que “debe prevenirse, rechazarse y corregirse cualquier tendencia a la concentración, acaparamiento, o monopolización de las frecuencias de radio y televisión”, lo que deja abierta la posibilidad para que el Ejecutivo cierre los programas que no vayan en esa línea, apuntó Roca Rey.

Fuente: La República


Proyecto de Ley N°261-2021-CR

PL-00261

Descarga

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace