Comercial

Comprobantes electrónicos y su beneficio para las empresas

La Sunat viene desarrollando alternativas tecnológicas que permitirán incorporar progresivamente a todos los contribuyentes en el sistema de facturación electrónica .

En esa línea, cada vez son más las empresas que están obligadas a implementar un sistema de emisión de comprobantes electrónicos. Por ello, la Sunat decidió añadir un nuevo modelo de emisión, a través de los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE).

Mediante este nuevo sistema de emisión, las empresas ya no tendrán que enviar a la Sunat las facturas electrónicas para su validación.

Juana Mollo, socia de PwC , explicó a Gestión que el objetivo es mejorar el sistema de facturación electrónica, masificar la facturación digital y contar con medios encargados que validen los comprobantes electrónicos.

«No obstante, se viene postergando desde el 01 de marzo de 2019 la obligatoriedad del envío de la información; y el 28 de junio Sunat extendió el plazo mediante una resolución que establece que los contribuyentes obligados tienen hasta el 7 de agosto de este año para remitir a el/los OSE los comprobantes electrónicos emitidos desde el 1 al 31 de julio de 2019, con la finalidad de que se verifique el cumplimiento de las condiciones de emisión referidas por la autoridad», precisó.

Según comentó, una vez inicie la obligatoriedad de los operadores, la Sunat ya no validará los comprobantes electrónicos; por lo que las empresas o emisores asignados (Pricos), cuyos ingresos anuales en el año 2017 sean mayores o iguales a 300 UIT, contrarán a un Operador de Servicios Electrónicos (OSE) para finalizar el proceso de facturación.

Hasta el momento hay 14 operadores autorizados por la Sunat. ¿Cuál es la ventaja para las empresas?:

– Facilidad al presentar la información electrónica. Los OSE son los únicos responsables de realizar el envío y validación de los comprobantes electrónicos; con ello, el contribuyente se libera de enviar la información a Sunat.

– Rapidez en los procesos. El envío de la información a Sunat debe realizarse en un tiempo máximo de una hora. Este proceso digital permite un ahorro significativo de costo y tiempo.

– Mayor seguridad. Se debe asegurar un servicio 100% efectivo, de alta calidad. En caso de error, se le aplicará una serie de medidas correctivas, con el fin de garantizar la continuidad del servicio.

– Mayor garantía. La Sunat ha dispuesto una serie para los OSE, con el fin de asegurar la calidad del servicio. Por ejemplo, se exige contar con un software verificado por la Sunat, que cuente con la capacidad mínima exigida por la Superintendencia.

– Beneficios tributarios para todos los contribuyentes. Por disposición de la Sunat, los consumos en hoteles y restaurantes en los que se haya emitido el comprobante de pago de manera electrónica, permitirán al usuario una deducción en la declaración de renta de cuarta y/o quinta categoría de hasta el 15% del importe pagado, hasta un máximo de 3 Unidades Impositivas Tributarias-UIT (S/ 12,600) .

«El éxito de este nuevo modelo permitirá avanzar en el proceso de masificación de los comprobantes electrónicos y promover la emisión electrónica, uno de los objetivos del Plan de Digitalización de la Sunat y parte importante del proceso de modernización de los negocios», resaltó Mollo.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace