Política

Comisión Permanente del Congreso blinda a Pedro Chávarry (Video)

Foto: Andina

La Comisión Permanente decidió por mayoría no destituir ni inhabilitar por diez años de la función pública al exfiscal de la Nación y hoy fiscal supremo Pedro Chávarry.

Con los votos de Fuerza Popular, (con excepción de Leyla Chihuán), y el Apra, se desestimó la recomendación del legislador Juan Sheput (Concertación Parlamentaria), quien por encargo de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales investigó cinco denuncias constitucionales contra el magistrado.

10 legisladores votaron a favor y 15 en contra de suspender en el ejercicio de su funciones y poner a disposición de la jurisdicción penal ordinaria a Chávarry Vallejos.

La misma votación obtuvo la recomendación de Sheput para inhabilitar por 10 años para la función pública al exfiscal de la Nación.

La Comisión Permanente previamente rechazó la recomendación para denunciar a Chávarry por los delitos de organización criminal y encubrimiento personal. Solo aprobó la acusación constitucional por encubrimiento real.

Posiciones

Durante el debate, los parlamentarios fujimoristas cuestionaron el informe acusatorio contra el exfiscal de Nación sobre todo por el delito de organización criminal.

La legisladora Rosa Bartra dijo que “ponía en tela de juicio” la validez de los indicios para acusar a Chávarry, mientras que Milagros Salazar consideró que eran argumentos falsos e inconsistentes.

A su turno, Ursula Letona señaló que defendía la presunción de inocencia absoluta y cuestionó que pasaría si finalmente el Poder Judicial determina que no hay elementos probatorios contra el exfiscal de la Nación por el delito de organización criminal.

Para sustentar su posición aludió la decisión de la Audiencia Nacional de España que rechazó extraditar al exjuez César Hinostroza por el referido delito, por lo cual recomendó al Ministerio Público realizar mejor su trabajo.

Una posición distinta tuvo Gino Costa (Bancada Liberal), quien llamó a Chávarry “el fiscal de la impunidad”, de estar “politizado y parcializado”, y de atacar al presidente de la República y a la prensa independiente.

Lo acusó de faltar a la verdad de manera sistemática y de haber sido favorecido por los miembros del CNM, pese a la alteración en sus calificaciones en el proceso de ratificación como fiscal supremo.

En la misma línea, Marco Arana (Frente Amplio) exhortó a sus colegas al ir al fondo de los temas, ser transparentes y asumir responsabilidad política de sus votos. “Cada uno tendrá que responder a su electorado”, sostuvo.

Por su parte, Víctor Andrés García Belaunde (Acción Popular) dijo que no se referiría a Chávarry sino al gran olvidado del debate: el fiscal Tomás Gálvez, cuyo caso, opinó, era “peor”.

Al respecto, recordó sus vínculos con José Cavassa, la denuncia que tuvo por adulterar gastos en el 2013, la cual fue archivada por Chávarry; así como el audio revelado hoy en el cual se escucha pedir apoyo al exjuez César Hinostroza para un empresario.

A su turno, Alberto Quintanilla (Nuevo Perú) sostuvo que correspondía a la Comisión Permanente aprobar el informe Sheput y dejar que el Ministerio Público inicie el proceso de instrucción contra Chávarry.

Su colega de bancada Richard Arce advirtió que existía un conflicto de intereses porque congresistas, cuyos líderes eran investigados por sus vínculos con Chávarry, debían votar el informe, por lo que exhortó a sus colegas a permitir que la fiscalía realice la investigación.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace