La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó el dictamen que propone uniformizar en 50 años para hombres y mujeres la edad para acceder al régimen especial para jubilación anticipada para desempleados en el Sistema Privada de Pensiones (SPP).
El dictamen reúne los proyectos de ley 7352, 7599, 7733, 7828 y 7859 presentados en el 2020 y precisa que procede la jubilación cuando el afiliado mayor de 50 años así lo disponga, siempre que obtenga una asignación igual o superior al 40% del promedio de las remuneraciones percibidas y rentas declaradas durante los últimos 120 meses, debidamente actualizadas deduciendo las gratificaciones.
El beneficio de la propuesta es afianzar los derechos fundamentales de la persona como la no discriminación por motivos de sexo. Considera que es adecuado contemplar la igualdad que se quiere alcanzar ante la ley, toda vez que se consideraba la edad de 55 años para hombres y 50 para mujeres.
La congresista Cecilia García dijo que se permitirá que, mientras dure la emergencia sanitaria, los afiliados con 50 años y con 6 meses consecutivos sin trabajar deben contar con un documento acreditado de cese para acogerse.
Este medida incrementará la vulnerabilidad de los trabajadores y muchos de ellos llegarán a la vejez sin ahorro, afirmó el exministro de Economía y Finanzas David Tuesta.
Alrededor de cuatro millones de personas se quedarían sin recursos para jubilarse.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…