La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) informó que 14 proyectos del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) que tienen limitaciones y están paralizados se mantienen en ese mismo estado desde el 2019.
“Esto es importante destacar, ya que esta situación no corresponde al avance que se espera que tengan los proyectos del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad”, precisó Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de ComexPerú.
Asimismo, el Reporte de Avance de los Proyectos PNIC del gremio evidenció que algunos proyectos con problemas cuentan con un considerable porcentaje de avance acumulado.
“Esto es grave porque se han descuidado las obras que están cerca de culminar, las cuales podrían generar fuertes impactos económicos y sociales. Estos retrasos, además, demoran la inclusión de nuevos proyectos en el marco del PNIC”, acotó Zacnich.
En esa línea, el informe detalló que ocho de los 14 proyectos que tienen problemas pertenecen al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y cuatro están en la cartera del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
“El Estado debe redoblar esfuerzos en resolver las problemáticas que rodean estos proyectos. Casi dos años después de haberse publicado la lista de los proyectos PNIC, solo tres están en la práctica concluidos”, subrayó.
También mencionó que los proyectos en condiciones normales ejecutaron S/ 615.3 millones; los que tienen limitaciones, S/ 218.5 millones; y los paralizados, S/ 3.3 millones.
De acuerdo al estudio de ComexPerú, los proyectos que forman parte del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) registraron un crecimiento de 7,4 puntos porcentuales (p.p.) en el avance acumulado hasta el segundo trimestre de este año respecto a lo del mismo periodo del 2019.
Agregó que en el avance acumulado en el segundo trimestre de 2021 alcanzó los S/ 837.1 millones, lo que significó un alza de 34.4% respecto al 2019, año en el que este indicador fue de 27%.
En esa línea, el sector que destacó fue el de energía, con un aumento de 21.5 p.p. Le siguieron carreteras, con una subida de 17 p.p.; banda ancha, 10.4 p.p.; ferrocarriles, 8.7 p.p.; y puertos, 5.8 p.p.
En el resto de los rubros, el crecimiento del avance acumulado ha sido alrededor igual o menor a 1 p.p.
En tanto, el que registró la inversión más importante fue el de ferrocarriles con una ejecución de S/ 375.4 millones de los S/ 837.1 millones. En segundo lugar, se ubica el sector carreteras (S/ 248.1 millones), seguido por puertos (S/ 85.6 millones), energía (S/ 85.5 millones) y banda ancha (S/ 37 millones). Por último, están saneamiento, agricultura y aeropuertos que, en conjunto, sumaron S/ 5.5 millones.
Cabe precisar que en este reporte, ComexPerú realiza un seguimiento del avance financiero de 33 proyectos priorizados en el PNIC hacia el segundo trimestre de 2021.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…