Este miércoles, 15 de setiembre, escolares de la institución educativa privada Cambrigde, ubicada en Chorrillos, retornarán a clases semipresenciales en el contexto de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus (COVID-19).
El regreso se da previa coordinación entre la institución educativa y los padres de familia. Además, está previsto que, el jueves 16 de setiembre, el colegio público de nivel inicial Elizabeth Espejo de Marroquín, de Miraflores, abra también sus puertas para el regreso de alumnos.
De acuerdo con el Ministerio de Educación (Minedu), ambos colegios han desarrollado planes de implementación del servicio educativo semipresencial y sus respectivas comunidades educativas han aprobado la reapertura de las aulas, que ha sido autorizada por la UGEL en el marco de la R. M. N° 273-2021-MINEDU.
Recordemos que estaba previsto que un total de 16 colegios de Lima comenzarán a dictar clases semipresenciales desde el miércoles 15 de setiembre, sin embargo, esta semana se iniciará solo con dos instituciones educativas.
A través de un comunicado, el Minedu detalló que está previsto que otros 10 colegios de la capital, 4 públicas y 6 privadas, inicien clases semipresenciales en las siguientes semanas, una vez que levanten las observaciones a su plan de implementación y obtengan la correspondiente certificación sanitaria.
¿QUÉ OTROS COLEGIOS PARTICIPAN?
Está previsto que los siguientes colegios abran en las próximas semanas para el retorno a clases semipresenciales:
El retorno a clases es posible gracias a la Resolución Ministerial 121 del Minedu, la cual establece los criterios técnicos para el reinicio de clases en pandemia. Esta primera etapa involucra a un total de 13.371 estudiantes entre inicial, primaria y secundaria.
María Esther Aguilar Strat, presidenta de la Asociación de Promotoras de Educación Inicial (Apeip), dio detalles sobre los protocolos que se seguirán a fin de evitar contagios del coronavirus durante el retorno a clases semipresenciales.
El ministro de Educación, Juan Cadillo, informó que a la fecha hay 76.864 servicios educativos habilitados para clases semipresenciales; mientras que 6.019 ya están desarrollando esta modalidad en 21 regiones del Perú.
Durante su presentación en la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, el titular del Ministerio de Educación (Minedu) precisó que el 97 % de estos servicios educativos semipresenciales se encuentra en zonas rurales y que, de estos, el 51.5 % corresponde a primaria, 34.6 % a inicial y 13.5 % a secundaria.
Añadió que estos servicios ofrecen clases semipresenciales a 246.760 estudiantes que son atendidos por 17.611 maestros.
Por otro lado, dijo que para el retorno a la presencialidad la meta es vacunar este año al 100 % del personal docente y no docente de la educación básica (632.844 personas) y que hasta el 6 de setiembre el 61.9 % de estos trabajadores ya había recibido las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…