China y Cuba han firmado un plan que amplía la cooperación bilateral para promover el desarrollo de la Nueva Ruta de la Seda y que podría también ayudar a la recuperación económica de la isla caribeña, que atraviesa su peor crisis en casi tres décadas,
El acuerdo fue rubricado por el director de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) -principal órgano de planificación económico de China-,He Lifeng, y por el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas, informan hoy medios oficiales.
Aunque Cuba se unió a la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda en 2018 a través de un memorando, es ahora cuando se concretan con calendario y hoja de ruta los proyectos bilaterales, que incluyen iniciativas en infraestructuras, tecnología, cultura, educación, turismo, energía, comunicaciones y biotecnología.
El investigador del área de estudios latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales Zhou Zhiwei afirmó al diario estatal Global Times que la firma del plan ilustra el nuevo impulso de las relaciones entre los dos países comunistas.
Para Zhou, el acuerdo ayudará a la recuperación de la economía cubana y mejorará las condiciones de vida de la población local, además de promover la cooperación entre China y Latinoamérica en los campos turístico y energético.
El experto resaltó el potencial de esta alianza en el área energética, uno de los problemas más acuciantes del país caribeño, que sufre desde hace dos años problemas de suministro agravados por las sanciones de Estados Unidos y la drástica reducción de los envíos de crudo subsidiado desde Venezuela.
China y Cuba ya tienen en marcha proyectos energéticos en la isla, entre ellos varios relacionados con el uso de renovables eólicas y fotovoltaicas (La Habana pretende que el 24 % de su suministro energético provenga de estas fuentes para 2030).
El país asiático es en la actualidad uno de los principales aliados políticos de la isla caribeña y su segundo socio comercial.
China es actualmente uno de los principales aliados políticos de Cuba y su segundo socio comercial. Desde hace varios años ambas naciones vienen implementando proyectos; en Cuba se han materializado varios relacionados con el uso de energías renovables eólicas y fotovoltaicas y en telecomunicaciones. A principios del mes de agosto último varios políticos y medios de prensa independientes denunciaron que China tuvo un importante papel en el bloqueo a internet y comunicaciones que se realizó en Cuba durante las masivas protestas antigubernamentales del 11 de julio (11-J); las compañías chinas están entre los principales proveedores de tecnología a Etecsa, única empresa de telecomunicaciones de Cuba.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.