Chile abrirá sus fronteras el próximo 26 de julio para nacionales y residentes extranjeros que lleven más de 14 días con la pauta de vacunación completa, aunque la entrada de turistas seguirá estando prohibida, salvo en contadas excepciones, informaron las autoridades.
Para los nacionales y residentes extranjeros que no estén vacunados regirán las mismas normas que hasta ahora: todos pueden entrar libremente a Chile, pero solo pueden salir quienes vayan a residir de manera permanente en el exterior, quienes vayan a realizar labores fundamentales para el país, labores humanitarias o gestiones esenciales para su salud.
“Para las personas con pase de movilidad habilitado (el carné que acredita la pauta completa de vacunación) al momento del ingreso al país, el aislamiento por 10 días será en el domicilio”, anunció la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
Chile cerró totalmente sus fronteras el pasado abril y hasta ahora obligaba a todo aquel que entraba a cumplir una cuarentena en un hotel sanitario, una medida que se mantendrá para los no vacunados.
Después de una grave segunda ola que puso contra las cuerdas al sistema hospitalario entre marzo y junio, la pandemia remite en el país y los vacunados disfrutan de mayores ventajas, como acceder a gimnasios, teatros, cines y centros de adultos mayores en la mayor parte del país.
En las últimas 24 horas, se confirmaron 1,861 infectados y 181 nuevos decesos, que dejan el balance total de la crisis sanitaria en 1.6 millones de contagios y 34,792 muertes.
“Se evidencia una disminución de nuevos casos confirmados, pero no consideramos que se ha derrotado al virus y se deben mantener todas las medidas sanitarias”, alertó el ministro chileno de Salud, Enrique Paris.
Las autoridades sanitarias reportaron además menos de mil casos activos (personas que pueden contagiar) por segundo día consecutivo (9,647) y la tasa nacional de positividad fue de 2.6%.
La positividad nacional lleva más de dos semanas por debajo de 5%, el umbral que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.
Chile, estudia aplicar una tercera dosis con el objetivo de evitar rebrotes y donde ya hay una treintena de casos de la contagiosa variante delta, ha desplegado uno de los procesos de vacunación contra la COVID-19 más exitosos del mundo.
Actualmente el 86% de la población objetivo tiene al menos una dosis y 11.9 millones de los 19 millones de habitantes ya tienen la pauta completa, la mayor parte con Coronavac, y en menor medida con Pfizer, AstraZeneca y Cansino.
Fuente: Agencia EFE
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.