Categorías: Actualidad

Cevallos sobre clases presenciales en universidades: se podría empezar la semana que viene

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, precisó que, si los rectores de las distintas universidades del país consideran que cuentan con las condiciones para reiniciar clases presenciales, dichas casas de estudios podrían abrir sus puertas a los estudiantes la “semana que viene”.

Si los rectores consideran que sus universidades tienen las condiciones para empezar un determinado porcentaje, determinadas áreas de la universidad con las clases y esto se corrobora de manera inmediata, se podría empezar con el inicio de las clases la semana que viene o cuando los rectores consideren pertinente y el Minsa lo corrobore”, precisó en entrevista a RPP Noticias.

Recordemos que el ministro Cevallos se reunirá con los rectores de las distintas universidades del país para alcanzarles el protocolo de bioseguridad frente al COVID-19 para permitir el retorno a clases presenciales.

Es una reunión en la que hemos convocado a los rectores de las universidades públicas y privadas donde se les va a plantear el protocolo necesario para el retorno a clases de manera paulatina, pero que entendemos se puede llegar a iniciar. Este protocolo incluye, por supuesto, el distanciamiento social, el uso de la mascarilla, las dos dosis de vacunación, detalló.

El titular de Salud explicó que la posibilidad de retornar a clases presenciales en universidades se da debido a que actualmente en el país se vacuna contra el coronavirus (COVID-19) a mayores de 18 años. Reiteró que la decisión final será de las casas de estudio.

“Nosotros queremos, que, conversando, y esto lo hemos hablado con el ministro de Educación que va a estar presente hoy también, conversar con los rectores para ver la factibilidad de que se puedan iniciar las clases. Esto va a depender por supuesto de las condiciones de cada universidad y finalmente la decisión va a ser de la universidad”, aseveró.

Cevallos reiteró que se les entregará a las universidades el protocolo que deben cumplir a fin de evitar contagios del coronavirus. Si las casas de estudios deciden abrir, el Minsa corroborará que sus instalaciones cuenten con las condiciones para recibir a los estudiantes y finalmente les darán el visto bueno o no.

Nosotros vamos a corroborar. Pero resuelto este tema, que entendemos es técnico, que se puede comprobar, salvo que haya realmente condiciones inadecuadas en algunas de ellas, cumplido este protocolo no hay inconveniente, desde nuestro punto de vista y tampoco del ministro de Educación, tengo entendido, para que las clases puedan reiniciarse en las universidades”, puntualizó.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace