Política

César Tito Rojas, dirigente del Movadef, en el círculo oficialista

(Foto: GEC)

El vínculo de César Tito Rojas, miembro del Movadef y exdirigente de la facción radical del magisterio Conare-Sutep, con el presidente Pedro Castillo no es lo único que lo relaciona con el partido de gobierno Perú Libre y el entorno del jefe del Estado.

Como docente y dirigente sindical en Puno, Tito Rojas ha participado en protestas, marchas y distintas reuniones con representantes de otras regiones. Pero su nexo con el círculo oficialista también se evidenció en eventos virtuales realizados en el 2020. Además, a inicios de junio pasado estuvo en Lima para sumarse a las movilizaciones a favor de Castillo y Perú Libre tras la agitada segunda vuelta electoral.

El 5 de julio del 2020, César Tito fue parte de la conferencia virtual “Principios del sindicalismo clasista” junto con el hoy ministro de Trabajo, Iber Maraví, y el legislador del partido del lápiz Edgar Tello.

En su intervención, el docente y dirigente sindical habló sobre el origen del Conare-Sutep en el 2003. Después de referirse a la huelga magisterial del 2017 liderada por Castillo, comentó que lo conoció dos años antes, en el 2015.

“Jamás vamos a inflar, a poner en una nube a un dirigente. Y por eso que al compañero Pedro Castillo siempre tenemos que estar ahí [sic], tratando de decirle qué está mal y qué es lo bueno. Felizmente, hasta ahora el compañero Castillo tiene la sapiencia de escuchar a las bases y de asumir lo que las bases señalan”, expresó entonces.

En tanto, Maraví, que fue presentado como secretario general del SUTE Regional Ayacucho, también relacionado con el Conare, habló del “principio de la lucha de clases”. “Es nuestra obligación hacer el trabajo político, ideológico, persuasivo, para que poco a poco vayan entendiendo, encarnando y practicando”, mencionó.

Tello fue el anfitrión del evento moderado por Mery Coila. Ambos son parte del Fenate Perú, gremio magisterial fundado por Castillo y que sería una suerte de sucesor del Conare.

Coila anunció hace unos días la conformación del partido político Magisterial y Popular.

En comunicación con El Comercio, Tello prefirió no detallar su relación con Tito Rojas, pero señaló que lo conoce como dirigente magisterial.

“Es un dirigente de la región Puno, de los maestros, eso es lo que conozco”, dijo al respecto Germán Tacuri, docente y congresista de Perú Libre y cercano al presidente Castillo.

Tito fue un asiduo participante de otras conferencias virtuales organizadas por el SUTE Lima, bajo la dirección del legislador Edgar Tello.

Por otro lado, Castillo, Tito, Tello y Tacuri fueron mencionados en el “Acuerdo y tareas de la asamblea nacional de las bases regionales del Sutep (Fenatep)” de febrero del 2018, en el que el gremio expresa su “solidaridad de clase” ante “las represalias judiciales, penales y administrativas” por la huelga docente del 2017 que puso en riesgo el año escolar.

Castillo, Tito y Tacuri fueron denunciados por el Ministerio del Interior en agosto del 2017 y sindicados como miembros de “la presunta organización criminal Los Protestantes del Sur, que estaría operando y desplegando sus actuaciones delictivas en diversas regiones y ciudades del país”.

La firma de Tello

En agosto del 2017, la firma de Tello apareció junto a las de otros dirigentes en un documento presentado por el entonces ministro del Interior, Carlos Basombrío, en el Congreso, adonde acudió para explicar la presunta infiltración del Movadef –órgano de fachada del grupo terrorista Sendero Luminoso– en el magisterio.

El documento fue presentado como un pronunciamiento a favor del Movadef de parte del Comité Nacional de Reconstitución del Sutep, es decir, el Conare-Sutep.

“Ese documento es totalmente falso. El apoyo de los maestros fue a la lucha contra Conga. Ese título lo han creado para indisponer a las personas. En el contenido no dice en ninguna parte que es apoyo al Movadef ni nada por el estilo”, respondió el congresista Edgar Tello a este Diario.

Fuente: El Comercio

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace