Derecho

CEPJ: Mayores de 65 podrán ir a sedes judiciales bajo responsabilidad

Las personas mayores de 65 años o que presenten comorbilidades y deseen concurrir físicamente a las sedes judiciales lo podrán hacer bajo su exclusiva responsabilidad. Así lo determinó el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) mediante la Resolución Administrativa N° 280-CE-PJ, con la cual se modifica la norma institucional que recomienda a “las personas que tienen más de 65 años o presenten comorbilidades […] a no asistir físicamente a los locales del Poder Judicial”, para evitar el riesgo de contagio con el covid-19.

Sin embargo, conforme a la resolución administrativa modificatoria, suscrita por el presidente del Poder Judicial (PJ), José Luis Lecaros Cornejo, se añade que “si el usuario judicial decide concurrir, a pesar de lo anteriormente indicado, lo hará bajo su exclusiva responsabilidad”.

Lineamientos

El CEPJ, por medio de la Resolución Administrativa N° 258-CE-PJ, del 17 de setiembre, dispuso que “para la presentación física de escritos no podrán ingresar [a los locales judiciales] personas mayores de 65 años”.

Para el efectivo cumplimiento de esta disposición, el órgano de gobierno judicial otorgó facultades a los presidentes de las cortes superiores de justicia del país, así como a la gerencia general del PJ, para adoptar las acciones necesarias.

La decisión fue aprobada durante una audiencia virtual con la participación del titular de este poder del Estado como presidente del CEPJ y de los consejeros Javier Arévalo Vela, Héctor Lama More, Gustavo Álvarez Trujillo y Mercedes Pareja Centeno.

El ingreso del público externo a la sede de Palacio de Justicia, en Lima, está permitido para la realización de trámites documentarios en la mesa de partes, así como para el pago de tasas judiciales en la oficina del Banco de la Nación.

La atención en las ventanillas de ambos ambientes es de las 09:10 horas hasta las 13:00 horas, de lunes a viernes.

El CEPJ está integrado por jueces supremos y representantes de los jueces, cortes superiores y abogados.

Fuente: El Peruano

Etiquetas: CEPJPoder Judicial
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace