Categorías: ActualidadPolítica

Cateriano asumirá como primer ministro en reemplazo de Jara

Pedro Cateriano (Foto: La República)

El abogado Pedro Cateriano es el nuevo jefe del Gabinete Ministerial, luego de que la nacionalista Ana Jara fuera censurada por el Congreso la noche del lunes, a raíz de las denuncias por rastreo y seguimiento en contra de políticos, empresarios y periodistas de parte de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).

Tras casi tres años en el Ministerio de Defensa (Mindef),Pedro Cateriano pasará a liderar al equipo ministerial en el último tramo del gobierno de Ollanta Humala, según informaron fuentes del Ejecutivo a este Diario.

En la víspera, el congresista aprista Mauricio Mulder cuestionó la posible designación de Cateriano como nuevo titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Incluso, lo calificó de “cuchillero”. “¿Qué gana el presidente con eso? Necesita un clima de tranquilidad para retener las pocas inversiones que quedan en el Perú”, refirió.

Asimismo, el nuevo primer ministro no es buen visto por la bancada de Fuerza Popular, que considera su nombramiento como una “provocación”.

Incluso, Pedro Cateriano ha cuestionado duramente, a través de su cuenta de Twitter, al ex presidente Alan García (Partido Aprista) y en menor cantidad a Keiko Fujimori (Fuerza Popular).

A continuación la hoja de vida del que será nuevo primer ministro:

Pedro Cateriano Bellido

– Nació el 26 de junio de 1958. Tiene 56 años.

– Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); especialista en Derecho Constitucional, con estudios de doctorado en el Instituto de Investigación José Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid de España. Se desempeña como consultor internacional.

– Fue diputado entre 1990 y 1992 por el Movimiento Libertad. En el Congreso nacional integró las comisiones de Relaciones Exteriores y Constitución de la Cámara de Diputados, así como la Comisión Permanente del Parlamento. Asimismo, formó parte de la Comisión Consultiva del Ministerio de Justicia.

– Cateriano se desempeñó como viceministro de Justicia entre 2001 y 2002, periodo en el que impulsó la repatriación de fondos obtenidos ilícitamente en la década de 1990.

– En el 2007, participó como observador de la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones generales de Guatemala.

– Es director de Cooperación Externa y Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Lima.

– El 20 de febrero de 2012, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) anunció su nombramiento como agente del Perú ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para el caso Eduardo Nicolás Cruz Sánchez (conocido como “Chavín de Huántar”).

– Representante del Estado Peruano ante el Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana Contra la Corrupción.

– El 23 de julio del 2012 fue designado ministro de Defensa.

Fuente: Archivo El Comercio

Etiquetas: PCMPedro Cateriano
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace