Política

Caso Petroperú: “Contrato de biodiésel debió anularse bajo la cláusula anticorrupción”

(Foto: GEC)

El ingeniero Alain Alanoca, especialista en contrataciones del Estado, se refirió a la nulidad del contrato de Petroperú con la empresa Heaven Petroleum Operators (HPO). En conversación con Perú21TV, el experto señaló que la justificación de la empresa estatal para anular la adjudicación debió hacerse a través de “la cláusula anticorrupción” y no por una cuestión “simplemente administrativa”.

Esto debido a que Petroperú, mediante un comunicado oficial, anunció la rescisión del contrato por detectar “que no se contó con la presencia de un notario público en la recepción de las propuestas, tal como lo indica el procedimiento”.

“Para que todo el proceso se caiga, Petroperú ha utilizado la ausencia del notario, como justificación. Todos sabemos que la verdadera motivación para rescindir este contrato no es una cuestión simplemente administrativa, como indica Petroperú. Aquí debió anularse aplicando la cláusula anticorrupción, y no una cuestión menor. Esto se hizo con el fin de no generar mayor responsabilidad a funcionarios de rango mayor, ya que aparentemente ha existido un tinglado en el cual habría tenido participación el presidente Pedro Castillo”, aseveró Alanoca.

Según el especialista, todos los contratos del Estado deben incluir una cláusula anticorrupción, incluso en el suscrito con HPO, que tiene un régimen especial de contratación. Para Alanoca, este requisito está vigente y “prevé justamente estos hechos irregulares”.

“Está vigente-desde el 2019- que todos los contratos de Estado incluyan una cláusula anticorrupción, que prevé justamente estos hechos irregulares. Si en el camino de la adquisición de un bien, la contratación de un servicio o la ejecución de una obra se observa que hubo un hecho doloso, este contrato automáticamente se resuelve”, añadió.

Finalmente, Alanoca advirtió que en el Perú “los sistemas enmarañados en contrataciones permiten contratos especiales que son aprovechados por avivatos, que gracias a la falta transparencia se benefician con contratos millonarios”.

“Los procesos de selección en Petroperú son reservados, no está bajo la Ley de Contrataciones del Estado. Si así fuese a través de la página del Sistema Electrónico del Estado, SEACE, cualquier ciudadano tendría acceso para conocer qué postores están participando, cuál es el expediente técnico, cuáles son los términos de referencia, qué se exige a los postores, y los plazos que se establecen en la convocatoria o la publicación de las bases”, remarcó.

Fuente: Perú 21

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace