Economía

Capeco: Sector construcción habría cerrado abril con más de 1,000% en crecimiento

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de su sector crezca más de 1,000% en abril, con lo que la actividad constructora alcanzaría un resultado positivo por primera vez desde el inicio de la pandemia.

El gremio aseguró que en el primer trimestre de 2021 se consolidó la recuperación del rubro, comenzada en setiembre pasado. Además, proyecta que para 28 de julio, el sector construcción encadene 11 meses de crecimiento consecutivos.

Solo en marzo el PBI de la construcción se incrementó en más de 133% (la tasa más alta de los últimos 13 años), siendo además el sector económico de mejor desempeño en el primer trimestre del año.

En los primeros cuatro meses del año, la ejecución de obra pública creció 79% respecto a igual periodo de 2020, pero también superó en más de 50% a las cifras alcanzadas entre enero y abril de 2019 y 2018.

Por su parte, aunque el desembolso de créditos hipotecarios entre abril 2020 y marzo 2021 sufrió una caída de 22% en el primer trimestre del presente año, creció a un ritmo promedio de 15% mensual y en marzo se otorgaron 4,675 préstamos, un récord histórico.

La colocación de créditos con recursos del Fondo Mivivienda también se recupera progresivamente, aunque a una tasa relativamente menor. Alcanzaron las 1,097 operaciones en marzo, su mejor resultado desde diciembre de 2019. El índice de morosidad de créditos hipotecarios en el total del sistema financiero se ha mantenido en 3.6% en los últimos seis meses, y el del segmento Mivivienda ha permanecido en 5.6% desde enero del presente año, anotó Capeco.

De otro lado, entre enero y abril se han desembolsado 22,794 Bonos Familiares Habitacionales, un aumento de 91% con respecto al mismo periodo del 2020 y el mejor inicio de año del programa Techo Propio desde su creación.

Finalmente, el empleo en la actividad constructora registró un crecimiento de 56% en Lima Metropolitana durante el trimestre febrero-marzo-abril 2021 respecto al mismo trimestre del año anterior.

Con ello, el número de personas empleadas en este periodo ya superó en 32,100 puestos de trabajo al que se alcanzó en el primer trimestre de 2020, previo a la pandemia. Sin embargo, que esta recuperación se ha sustentado en el empleo informal, que aumentó 65% mientras que el formal disminuyó 9%.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

13 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

1 semana hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.