Inmobiliario

Capeco propone duplicar el Bono de Buen Pagador para evitar fuerte caída de ventas (Video)

Humberto Martinez, presidente del Consejo Directivo de Capeco.

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) propuso duplicar el valor del subsidio en el programa del Fondo Mivivienda, denominado Bono de Buen Pagador, con el objetivo de reducir la fuerte caída en las ventas previstas para este sector.

La medida sería temporal, solo hasta el 31 de diciembre de este año, con el objetivo de incentivar la venta de inmuebles en los próximos meses.

“Los subsidios son generadores de confianza, la gente tiene que sentir que estos meses son la gran oportunidad para comprar una vivienda”, señaló Humberto Martinez, presidente del Consejo Directivo de Capeco, durante la conferencia virtual “Reactivación del sector construcción”.

Agregó que actualmente el Estado gasta alrededor de S/ 150 millones en este subsidio, y con la propuesta el monto subiría a S/ 268 millones (ver cuadro).

“Sería una ayuda progresiva, donde se ayude mucho más a las familias que menos tienen. Y las empresas inmobiliarias también van a tener que hacer esfuerzos y ofrecer descuentos”, subrayó Martínez.

La actual previsión para este año es que debido a la probable desaceleración económica habrá una caída de 25% a 30% en las ventas de viviendas.

“Si se aplican medidas de ayuda, podríamos recuperar un poco esta caída y dejarlo en 15%. Pero si no se fortalecen los subsidios la caída será más grande”, advirtió.

Otras iniciativas

Capeco también propuso reducir la cuota inicial en la compra de una vivienda a 5%, mediante el uso parcial del mayor subsidio del bono.

Asimismo, propone otorgar a los préstamos de Créditos Mivivienda, concedidos antes del 15 de marzo del 2020, un periodo de gracia de 180 días para el pago de seis cuotas del crédito.

En estos casos, para exonerar del pago de intereses, propone constituir un fondo de protección de la propiedad de la vivienda, con aporte de entidades financieras y promotores inmobiliarios.

“Hemos propuesto que el 1% de los desembolsos del Crédito Mivivienda pueda ir a este fondo para pagar los intereses”, anotó Martínez.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

18 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.