Derecho

Candidatos a la Presidencia del Poder Judicial periodo 2023-2024 expusieron planes de gobierno

  • Elección entre los magistrados Javier Arévalo Vela, Héctor Lama More y Carlos Arias Lazarte se realizará el jueves 1 de diciembre.

En sesión de Sala Plena de la Corte Suprema, presidida por la titular del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, los jueces supremos titulares candidatos a la Presidencia del Poder Judicial para el periodo 2023-2024 Javier Arévalo Vela, Héctor Lama More y Carlos Arias Lazarte expusieron sus planes de gobierno.

Tras un sorteo, Lama More, Arias Lazarte y Arévalo Vela, en ese orden, por 30 minutos cada uno, expusieron sus propuestas en el Salón de Acuerdos de la Sala Plena de la Corte Suprema, en el Palacio de Justicia.

El juez supremo Lama More sustentó su plan de trabajo institucional en tres ejes: Independencia judicial y acceso a la justicia, Innovación tecnológica, modernización del proceso, transformación de la gestión administrativa, y Cultura de integridad.

En tanto que Arias Lazarte centró su exposición en el Posicionamiento de la Corte Suprema, Gestión de cultura de calidad enfocada al ciudadano con servicios que agreguen valor, y Transformación digital en enfoque de proceso, personas y tecnología.

A su vez, Arévalo Vela sustentó su programa en Autonomía e independencia, Transparencia y lucha contra la corrupción, Descarga procesal, Modernización institucional, Fortalecimiento de capacidades, Magistrados y recursos humanos, Acceso a la justicia y Compromiso con la seguridad ciudadana.

Tras las exposiciones, los candidatos a la Presidencia del Poder Judicial absolvieron las preguntas planteadas por sus colegas integrantes de la Sala Plena.

En aras de una mayor transparencia y para que la ciudadanía conozca a los postulantes y sus propuestas para mejorar el servicio de justicia a la ciudadanía, este acto fue transmitido en vivo por la señal del canal de televisión Justicia TV y la red social Facebook del Poder Judicial.

El nuevo presidente/a del Poder Judicial y de la Corte Suprema será elegido por la Sala Plena el próximo jueves 1 de diciembre.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace