Por: Alonso Razetto, Socio de Mckinsey – Oficina de Lima
La crisis de COVID-19 y el posterior cambio a modelos de trabajo híbridos han acelerado la necesidad de nuevas habilidades en la fuerza laboral a nivel global, y en concreto en Perú.
Curiosamente, las habilidades que las empresas priorizan más son el liderazgo y la gestión de otros, el pensamiento crítico y la toma de decisiones, y la gestión de proyectos. Esto sugiere que, además de querer centrarse más en los colaboradores, las organizaciones todavía se están familiarizando con las formas de trabajar en el nuevo normal.
Según una de nuestras recientes encuestas globales el 58% de los participantes afirma que cerrar las brechas de habilidades se ha convertido en una prioridad más alta desde que comenzó la pandemia, y el 69% reconoce que sus empresas ponen ahora más foco en este aspecto que antes de la crisis.
Dado el contexto, es necesario que las empresas preparen a sus colaboradores para un futuro en el que las habilidades y nuevas formas de trabajo se capitalicen mediante la adopción del aprendizaje continuo. Los líderes deben hacer esto mientras se embarcan en el experimento organizacional más amplio de determinar cómo se ve el lugar de trabajo en el nuevo normal, en el que más que nunca, los enfoques heredados podrían resultar demasiado lentos, incrementales o difíciles de escalar dados los desafíos que se avecinan.
Para ayudar, los altos ejecutivos pueden estudiar las mejores prácticas de organizaciones a nivel nacional y global, de los cuales, a continuación, podemos destacar tres principios.
Si bien relativamente pocas empresas han dominado completamente estos desafíos, esperamos que puedan servir como puntos de contacto útiles para cualquier organización de nuestro país que aspire a comenzar a construir su propia fuerza laboral más resiliente y preparada para el futuro.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.