Back Office

“Cambia tu chip” y “Actualízate”

Por: María Elena GUERRA-CERRÓN (Docente). 

Recuerdo que en el año 2006, cuando se inició la implementación del nuevo modelo procesal penal en el Perú, la frase que se convirtió en tendencia fue: “Hay que cambiar el chip”, y fue escuchada constantemente en exhortaciones en las que se señalaba que “…si deseamos mejorar, aquí los jueces tienen que «cambiar el chip». Y no sólo ellos también nosotros los Fiscales (…) La oralidad es uno de los principios del nuevo código y se aplica.” (1) La exigencia de cambio se debía a la necesidad de evidenciar destrezas en litigación oral, superar concepciones tradicionales de trabajo y de paradigmas, entre otros.

Como se trataba de un cambio radical e impostergable; abogados, jueces, fiscales, docentes, e incluso los estudiantes de Derecho; tuvieron asumir esta necesidad; y formaron parte de proceso progresivo de adaptación. Durante un tiempo jueces y scales tuvieron cursos de capacitación y pasantías, lo que les permitió actualizarse, y en los planes de estudio de Derecho se incorporó la litigación oral.

La simple palabra “chip” es la sigla de «Consolidated Highly Integrated Processor» (2) que no es otra cosa que un “circuito electrónico integrado”, esto es, un componente en miniatura con funciones extraordinarias; y el contexto natural de su uso es, entre otros, en telefonía móvil. El sentido de chip, usado como metáfora, es pensamiento, actitud y acción, e incluso se ha escrito un libro llamado “, Cómo afrontar cambios que parecen imposibles” de los hermanos Chip y Dan Heath, quienes son especialistas en comportamiento organizacional, libro especialmente recomendable para la actividad empresarial.

En el Perú a partir del 16 de marzo “nos cambió la vida”. La pandemia del COVID-19 es un fenómeno que de un día a otro nos distanció, a otros los aisló y a otros los mató. A los que afortunadamente estamos vivos, no nos dio tiempo para adaptarnos a una nueva forma de vivir. Hemos dejado de ser consumidores que eligen entre los bienes de su gusto; para ser usuarios que tienen que elegir entre una variedad de plataformas, para muchos desconocidas como: Meet, ClassOnLive, Webex, Viber, Zoom, Google Hangout, etc. Y no es que estas plataformas no existían antes, claro que sí, lo que sucede es que muchas personas -como no tenían necesidad de usarlas- no se preocuparon en conocerlas.

En este preciso momento, decir “Cambia tu chip” y “Actualízate” es apropiado porque hay que adecuarse a las tecnologías y no hay forma de resistirse a ello. El cambio nunca ha sido fácil y no es imposible, y como decía George Herbert “¿Por qué se ha de temer a los cambios? Toda la vida es un cambio. ¿Por qué hemos de temerle?”.

Fuente: Boletín Sociedades

Citas:

(1) Liz Ferrer Rivera en el siguiente link: https://larepublica.pe/sociedad/883051-scales-y-jueces-debemos-cambiar-el-chip-para-aplicar-el-nuevo-codigo-penal/

(2) En castellano sería “Procesador Consolidado Altamente Integrado”

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.