Política

Bruno Pacheco renunció como secretario general del despacho de Pedro Castillo

El secretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco, renunció al cargo de confianza al asegurar que quiere evitar que Pedro Castillo sea objeto de una “campaña de desprestigio”.

Renuncio al cargo de secretario general con la convicción de que no he cometido nada indebido. Doy un paso al costado para evitar que el presidente sea objeto de esta campaña de desprestigio. Me voy con la frente en alto y con la seguridad de que se probará mi inocencia. Seguiré trabajando por el Perú”, escribió la mañana de este viernes 19 de noviembre en un tuit que publicó 7:23 a.m. y que luego eliminó.

“Mi respeto incondicional al Presidente Pedro Castillo sustenta mi renuncia a la Secretaría General de Palacio. No seré el ‘pretexto’ de unos y otros para ‘golpear’ al Líder del gobierno del pueblo y la democracia. ¡La verdad nos hace libres!”, redactó.

La renuncia de Pacheco se da luego que la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, comentara que según su opinión un funcionario cuestionado como él debería dar un paso al costado mientras duren las investigaciones en su contra.

“Mi opinión personal es que todo funcionario público que esté cuestionado por cosas tan graves debería dar un paso al costado hasta que se investigue”, comentó ante la prensa este jueves luego de participar en un evento junto a Pedro Castillo.

Actualmente, la Fiscalía de la Nación está realizando una investigación preliminar contra Bruno Pacheco y el exministro de Defensa, Walter Ayala, así como todos los que resulten responsables de delitos que se habrían cometido por presionar a excomandantes generales del Ejército y la Fuerza Aérea del Perú (FAP) para ascender de manera irregular a oficiales.

Por este caso, el hasta hoy secretario general del Despacho Presidencial se ha excusado de presentarse para brindar sus declaraciones ante la Comisión de Defensa del Congreso, donde sí declararon Walter Ayala y los comandantes generales en retiro José Vizcarra (Ejército) y Jorge Chaparro (FAP).

Adicionalmente, la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción presentó este jueves una nueva denuncia ante el Ministerio Público contra el secretario del presidente Pedro Castillo, Arnulfo Bruno Pacheco Castillo y quienes resulten responsables, por el presunto delito de tráfico de influencias.

Indicó que ha tomado conocimiento de las presuntas presiones que Pacheco habría ejercido sobre el jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) con el fin de favorecer a personas naturales y jurídicas, por lo que solicitan que la fiscalía disponga las diligencias para decidir si hay “responsabilidad penal”.

“En consecuencia, ha solicitado el inicio de una investigación preliminar ante la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima”, indica el documento difundido este jueves.

Fuente: Perú 21

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace