Categorías: Internacional

Brexit: Unión Europea evalúa aplazarlo si Londres aprueba el acuerdo

Brexit (Foto: GETTY IMAGES)

La Unión Europea estudia retrasar el brexit al 22 de mayo si Londres aprueba el acuerdo

Los líderes de los países que seguirán en la Unión Europea (UE) tras el «brexit» debaten aceptar un retraso en la salida del Reino Unido hasta el 22 de mayo si el Parlamento británico aprueba el pacto de retirada la próxima semana y descartan así la prórroga hasta el 30 de junio que había solicitado Londres.

Fuentes diplomáticas indicaron que el 22 de mayo es el día que ha puesto sobre la mesa el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y señalaron que no esperan que esta propuesta de fecha se modifique durante la discusión en curso de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE.

En la carta que envió la primera ministra británica, Theresa May, a Tusk el miércoles, la mandataria solicitaba una prórroga del «brexit» hasta el 30 de junio y reconocía que no deseaba celebrar elecciones al Parlamento Europeo, que en el resto de Estados miembros tendrán lugar entre el 23 y el 26 de mayo.

Según las normas comunitarias, todos los países miembros de la UE están obligados a organizar la votación a la Eurocámara en su territorio y con la fecha del 30 de junio propuesta por Londres, el Reino Unido estaría violando la legislación si no celebra elecciones, a pesar de que el 2 de julio, cuando se constituye la próxima Eurocámara, ya no pertenecería a la UE.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ya consideró el miércoles que una extensión corta «será posible», pero la condicionó a «un voto positivo del acuerdo de retirada en la Cámara de los Comunes» la semana próxima.

Esa idea fue repetida por la mayoría de líderes a su llegada hoy a la cumbre europea.

Cualquier retraso del «brexit» necesita el visto bueno unánime de los jefes de Estado y de Gobierno de los veintisiete países que seguirán en la Unión Europea tras la marcha del Reino Unido.

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

17 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.